Entre el viernes y el sábado estas 6 comunidades de la España peninsular podrían registrar tormentas fuertes
El modelo de referencia de Meteored avisa de la llegada de una vaguada a España, y que favorecerá el desarrollo de tormentas que pueden dejar lluvias intensas, muchos rayos y granizo en varias comunidades.

Tras un comienzo de semana con un temperaturas anormalmente bajas para las fechas en buena parte de España, se avecina un nuevo cambio de tiempo de cara al viernes y sábado. Según nuestro modelo de referencia, una vaguada se irá aproximando a la Península Ibérica, por lo que aumentará notablemente la inestabilidad atmosférica.
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.
Este cambio traerá consigo el desarrollo de tormentas en varias comunidades, especialmente del interior y este peninsular. En algunas zonas las precipitaciones podrían ser intensas, con acumulados importantes en poco tiempo, además de aparato eléctrico, granizo y rachas fuertes de viento.
Una nueva vaguada traerá fuertes tormentas entre el viernes y el sábado
Esta vaguada atlántica afectará a buena parte del oeste y centro de Europa, y se irá descolgando hacia la Península Ibérica. Este tipo de configuraciones suelen estar asociadas a aire frío en altura, lo que genera una atmósfera mucho más revuelta en los meses estivales.

El contraste térmico entre las capas altas frías y las más cálidas cercanas a la superficie será bastante significativo, lo que propiciará el desarrollo de nubes de gran desarrollo vertical. Estas generarán células tormentosas localmente fuertes o incluso muy fuertes en diversas regiones de España.
El aire frío en altura, la convergencia de vientos y el calentamiento diurno generarán un entorno bastante inestable, donde las nubes convectivas podrán crecer con rapidez. La humedad acumulada en niveles bajos será suficiente para alimentar las tormentas, especialmente en zonas cercanas al Mediterráneo, donde el mar sigue muy cálido para la época, aunque bastante menos que las anomalías de récord que se registraron a finales del mes de junio.
Aunque el escenario general está bastante claro, aún hay cierta incertidumbre respecto a la ubicación exacta de los núcleos más activos. Esto dependerá en gran parte de factores locales, como la orografía, la insolación y pequeños forzamientos térmicos.
Las tormentas más intensas afectarán a zonas del interior y del este
Durante la jornada del viernes las tormentas se concentrarán principalmente en el interior peninsular, con células activas en el sur de Castilla y León, Castilla-La Mancha, puntos de la Comunidad de Madrid, sur de Aragón e interior de la Comunidad Valenciana. En algunas zonas podrán acumular más de 20 l/m² en menos de una hora, aunque todavía hay bastante incertidumbre.

Durante el sábado, estas tormentas afectarían también a Cataluña, así como ciertos sectores del Ibérico sur. Cuenca, Guadalajara, Teruel e interior norte de la Comunidad Valenciana serían las zonas que registrarían tormentas más fuertes de cara a la jornada del sábado.
No se descarta que estas tormentas afecten a otras provincias o comunidades, ni tampoco que sean más fuertes de lo que muestran los mapas a día de hoy. Estas células podrían descargar granizo o pedrisco, generar rachas de viento muy fuertes y bastante aparato eléctrico.
Dado que las tormentas serán muy irregulares y localizadas, en algunos lugares lloverá con fuerza y a pocos kilómetros apenas caerán unas gotas. Esto hace necesario estar pendiente de los avisos y actualizaciones de los organismos oficiales durante esta semana.
La importancia de seguir los avisos de los organismos oficiales
Durante los meses de verano, el riesgo asociado a las tormentas aumenta notablemente, no solo por su intensidad, sino porque coinciden con una mayor concentración de población en zonas turísticas, campings o áreas forestales. Esto hace que cualquier fenómeno adverso pueda tener un mayor impacto.
Por eso, conviene seguir con atención la evolución de los modelos meteorológicos y las actualizaciones de organismos oficiales como AEMET. Las tormentas pueden formarse de forma repentina y afectar a áreas muy concretas, por lo que estar informado es clave para anticiparse y evitar percances innecesarios.