La predicción del modelo más fiable: España seguirá recibiendo masas de aire polar hasta esta fecha

Esta semana todavía llegarán masas de aire polar a la Península, lo que dará lugar a tormentas y nuevos refrescamientos. La próxima los desalojos de aire frío se retiran más hacia el este y empezará a intensificarse el calor.

La canícula está jugando al despiste durante esta segunda quincena de julio, que estamos a punto de terminar. Una circulación atmosférica anómala, con entradas de aire polar poco habituales en esta época del año, ha propiciado que hayamos tenido algunos episodios tormentosos muy destacados y ha provocado descensos térmicos acusados, con altibajos de las temperaturas, lo que ha impedido que perdure el intenso calor y se extienda por gran parte de España.

El responsable de esta situación meteorológica atípica es un chorro muy ondulado, con ondas de gran amplitud, que llegan a abarcar gran parte del territorio peninsular y Baleares, con las consecuencias que estamos viendo.

Por el contrario, las dorsales que quedan en los flancos de las vaguadas que nos afectan, están propiciando episodios de calor extremo en otras zonas del continente europeo.

Esta semana seguirá por los mismos derroteros

A lo largo de esta semana recibiremos la visita de dos nuevas entradas de aire fresco de origen polar, que mantendrá, principalmente en zonas del norte y del este de la Península, unas temperaturas inferiores a las normales del ecuador de la canícula.

Tan solo por Extremadura, interior de Andalucía, meseta sur y algunos lugares de Canarias, el calor será muy intenso. En ciudades como Badajoz, Córdoba o Sevilla se alcanzarán los 40 º C de máxima.

A mitad de semana en gran parte del norte y este peninsular, seguiremos con temperaturas significativamente inferiores a la media.

La vaguada de aire frío, que entre el viernes y el sábado cruzará el norte, centro y este de la Península, aparte de provocar en esas zonas un nuevo descenso térmico, hará que aumente la inestabilidad atmosférica y se produzcan tormentas, algunas de las cuales serán localmente fuertes.

El viernes la actividad tormentosa se localizará principalmente en la meseta sur y otras zonas del interior del este peninsular. La zona del Alto Tajo y el entorno de la Sierra del Segura son las áreas donde se producirán, previsiblemente, las tormentas más intensas.

El sábado será en el cuadrante nordeste donde se desarrollen las tormentas, con dos zonas a vigilar: las provincias de Barcelona y Girona y el Maestrazgo, entre Castellón y Teruel. Podrán descargar allí tormentas fuertes con granizo.

El calor irá a más a partir de la próxima semana

Si estiramos nuestro horizonte de predicción a la próxima semana, la salida del modelo de predicción subestacional del Centro Europeo muestra ya un cambio de patrón, que tendrá su reflejo en las temperaturas. Las entradas frías se desplazarán más hacia el este, afectando a gran parte de Centroeuropa y al área mediterránea. Será justamente el extremo oriental peninsular y Baleares, donde todavía esquiven el intenso calor canicular.

Se impone el calor
La próxima semana las anomalías cálidas empezarán a ganar la partida sobre las frías por toda la vertiente atlántica peninsular.

Por el contrario, por el oeste de la Península se reforzarán las altas presiones y una dorsal de aire cálido provocará una subida de las temperaturas, lo que dará como resultado una intensificación del calor.

Ese calor canicular se mantendrá allí, sin grandes variaciones durante la próxima semana y es probable que continúe la siguiente, generalizándose a la mayor parte de España, por lo que todo apunta a que el último tramo de la canícula ya no jugará al escondite en nuestro territorio.