Un meteorólogo de Meteored ya avisó anoche: "las tormentas son las culpables del accidente de tren en Alemania"

Un tren regional descarriló en el sur de Alemania: un deslizamiento de tierra en la vía provocó su descarrilamiento. ¿Fue culpa de las tormentas que se registraron en la zona? Los expertos lo aclaran.
Las imágenes que han llegado desde Alemania este fin de semana ponen los pelos de punta: vagones destrozados, vías sepultadas, rescatistas conmocionados trabajando sin descanso. Lo ocurrido el viernes por la noche en Baden-Württemberg, en la Alta Suabia, conmocionó a todo el país. Por ahora, el balance es de tres fallecidos y decenas de heridos.
Un tren regional descarriló a toda velocidad en el término de Riedlingen, en medio de la nada. La causa: un deslizamiento de tierra sepultó las vías. Expertos como el meteorólogo de Meteored Leon Beurer analizaron el accidente en las primeras horas y llegaron a una conclusión clara: la causa fue una tormenta.
Regionalzug entgleist in Oberschwaben mehrere Verletzte
— 爪卂丂卄丨爪乇 Gesichert unbequem. (@Shinsho_ni) July 27, 2025
Im Südosten Baden-Württembergs ist ein Personenzug entgleist. Nach Angaben eines Sprechers der Bundespolizei Stuttgart gab es mehrere Verletzte. Genauere Details liegen noch nicht vor, da sich die Einsatzkräfte noch auf pic.twitter.com/HnYHQ0uexc
Los meteorólogos habían advertido días antes sobre fuertes lluvias, tormentas eléctricas y posibles deslizamientos de tierra. Pero al parecer, se subestimó la magnitud de los daños, con consecuencias fatales.
Detalles impactantes: la ladera se deslizó directamente sobre las vías.
Según los últimos datos de los servicios de emergencia y los meteorólogos, un tramo entero de la ladera se derrumbó la noche del accidente tras caer hasta 50 litros de lluvia por metro cuadrado en muy poco tiempo. Esta lluvia torrencial saturó el suelo hasta el punto de que ya no pudo sostenerse, para acabar colapsando.

El resultado: Un aluvión de lodo se desató sobre las vías del tren, justo cuando el tren pasaba por allí. El maquinista no tuvo ninguna oportunidad. En cuestión de segundos, el tren se estrelló contra un muro de lodo y escombros, y varios vagones fueron arrancados de las vías. El impacto fue tan fuerte que partes del tren quedaron destrozadas.
¿Por qué las fuertes lluvias y tormentas eléctricas provocan deslizamientos de tierra?
Los deslizamientos de tierra suelen ocurrir tras fenómenos meteorológicos extremos. Cuando caen grandes cantidades de lluvia en un corto período de tiempo, el suelo ya no puede absorber la humedad. Especialmente en las laderas, el agua se acumula, el suelo se vuelve muy pesado, inestable y comienza a deslizarse.
En combinación con sequías previas o períodos prolongados sin lluvias, como el sufrida en muchas regiones del sur de Alemania hace apenas unas semanas, el riesgo es especialmente alto. Las capas superiores del suelo ya no pueden absorber el agua de forma uniforme debido a las grietas secas, lo que intensifica el efecto.
¿Cómo pudo suceder esto, a pesar de los avisos meteorológicos?
Días antes del accidente, los servicios meteorológicos emitieron un aviso meteorológico por tiempo muy adverso para la región afectada. Se pronosticaban fuertes lluvias, tormentas eléctricas e inundaciones locales. La alerta también incluía alertas sobre posibles deslizamientos de tierra.
Erdrutsch Ursache für Zugunglück Entgleisung in Zwiefaltendorf / Riedlingen / Biberach pic.twitter.com/TAtMqxsRzV
Florian (@Florian82373998) July 27, 2025
Pero ¿se subestimó el peligro? ¿Deberían haberse cerrado el transporte ferroviario? Estas son las preguntas que se plantean ahora los investigadores y el público. Deutsche Bahn enfatiza que ha estado monitoreando continuamente la situación, pero se está analizando si esto es suficiente.
La naturaleza muestra su poder y exige consecuencias
El trágico accidente en la Alta Suabia es más que un accidente: es una llamada de atención. Las condiciones meteorológicas extremas están aumentando y la infraestructura parece estar inadecuadamente preparada.
Cuando el tiempo extremo se convierte en una amenaza mortal, no solo se necesitan sistemas de alerta más precisos, sino también medidas más contundentes. Porque una cosa está clara: la naturaleza no tiene piedad y no se atiene a los plazos.