La planta de crecimiento rápido que florece más de 120 días al año y apenas da trabajo: la favorita de los jardineros
¿Buscas una planta que llene de color tu jardín casi medio año sin volverte loco cuidándola? Aquí tienes la joya que muchos ya eligieron por ser infalible.

Cualquiera que tenga una terraza, jardín o un simple rincón al sol, sabe que lo ideal es encontrar plantas resistentes, bonitas y que duren. Si además dan flor durante meses y no exigen cuidados constantes, mejor que mejor. Pues hay una planta que cumple con todo eso, y más.
Estamos hablando del mirto chino, cuyo nombre científico es Lagerstroemia indica, una especie que cada vez se ve más en jardines urbanos, patios y macetas de exterior. ¿La razón? Su dureza, su capacidad para florecer más de 120 días al año y su facilidad para adaptarse tanto al frío como al calor. Lo tiene todo.
Mirto chino: una preciosa planta que lo aguanta casi todo
El "árbol de Júpiter", como también se conoce al mirto chino, es originario de Asia y lleva años conquistando espacios verdes por su capacidad de sobrevivir sin apenas cuidados. Puede vivir en lugares donde el sol calienta mucho, y también aguanta heladas de hasta -10 °C. ¿Qué más se le puede pedir?
Es verano y el árbol de Júpiter está en flor (Lagerstroemia indica). Cuando sus llamativas flores desaparezcan, las hojas adoptarán un bellísimo color otoñal que, al caer, dejarán al descubierto el juego de colores de la corteza. ¡Siempre preparado para la ocasión! pic.twitter.com/SkMDRR4ouO
— REAL JARDÍN BOTÁNICO (@RJBOTANICO) August 8, 2024
Sus flores son pequeñas pero aparecen en racimos llamativos y muy decorativos. En función de la variedad, pueden ser de color rosa, blanco, violeta o incluso rojo. A esto se suman unas hojas que cambian según la estación: verdes intensas en verano y tonos rojizos en otoño, aportando contraste visual sin necesidad de replantar nada. Aunque se lo conoce como arbusto, según el entorno y el tipo, puede alcanzar alturas de entre 3 y 9 metros.
Y hablando de floraciones, su punto fuerte es ese: florece durante más de la mitad del año. Su ciclo habitual va de mayo a agosto, pero puede alargarse según el clima. Un espectáculo natural sin demasiado esfuerzo.
Luz, pero sin ahogos: así se cuida el mirto chino
Esta no es una planta quisquillosa, pero tiene sus preferencias. Lo ideal es colocar el mito chino en zonas muy luminosas, mejor si tiene exposición directa al Sol durante buena parte del día. Si no hay más remedio, también se adapta a la semisombra, aunque florece con menos intensidad.

En cuanto al riego, hay que ser equilibrado. Necesita algo de humedad, sobre todo mientras se está asentando, pero no le agrada la humedad excesiva, porque podría derivar en problemas como hongos o manchas. Mejor mantener la tierra húmeda pero sin charcos.
Un punto fundamental es el tipo de suelo. El sustrato debe drenar adecuadamente, para que el agua no se quede estancada. Le van bien los terrenos de pH neutro o ligeramente ácidos, entre 6 y 7. En maceta, se recomienda regar con más frecuencia pero con menos cantidad. En cuanto a la poda, también ayuda a mantenerla en forma. Lo recomendable es hacerlo en primavera, recortando tanto brotes viejos como nuevos para controlar el tamaño y favorecer una floración aún más potente.
¿Por qué es la planta favorita de tantos jardineros?
Si preguntas a cualquier experto en jardinería, probablemente te mencione esta especie entre sus imprescindibles. ¿El motivo? Es vistosa, se adapta a muchos climas y apenas requiere trabajo. Justo lo que buscan los aficionados con poco tiempo.
Es El Momento de los
— Bachicha en La Selva (@guillematamala) July 9, 2025
Árboles de Júpiter
Lagerstroemia indica
(y sus variedades) pic.twitter.com/YklHhr7wc4
Otro detalle que hace aún más interesante al mirto chino es su tolerancia a la sequía una vez que ha echado raíces. A diferencia de otras flores más delicadas, el mirto chino sobrevive sin problemas en épocas de calor, siempre que tenga un suelo poroso donde el agua pueda circular sin retenerse. Además, no exige fertilizantes exóticos ni cuidados especiales. Con abonos comunes que incluyan potasio, fósforo y oligoelementos basta para que florezca en todo su esplendor.
Gracias a su estética llamativa, también se usa con frecuencia en diseño paisajístico. Jardines públicos, paseos urbanos o parques lo incluyen por su capacidad para llenar todo de color durante buena parte del año sin complicaciones extra.
Ideal para todo tipo de espacios, aunque no seas experto
Una de las grandes ventajas del mirto chino es que encaja en casi cualquier entorno. Desde una casa con jardín hasta una terraza con una gran maceta, el mirto chino sabe adaptarse. Sólo necesita sol, algo de espacio para crecer y un poco de atención al principio. Ni siquiera hace falta tener experiencia con la jardinería. Es una especie perfecta para quienes empiezan, porque perdona errores comunes como riegos poco precisos o podas imperfectas.
Imagína uno detrás de otro en todas las calles de tú barrio.
— PROÁRBOL (@Proarbol_Col) June 20, 2024
El nombre científico de este pequeño arbusto o árbol es (Lagerstroemia indica) y su nombre comun es Júpiter, una especie de Mirtos también conocida como: Crespón, Espumilla, Lila de las Indias. pic.twitter.com/38HBhKfBHw
Y si tu idea es decorar con plantas durante todo el verano, esta es una opción ganadora. Porque no sólo aporta flores de colores vivos, también suma textura con sus hojas y volumen si se deja crecer libremente. Por eso, cada vez más gente elige el árbol de Júpiter o mirto chino. Porque combina lo mejor de dos mundos: belleza y practicidad. Y eso, en jardinería, no es tan común.