
Hace unos 11.000 años, el desierto del Sáhara era una sabana verde en la que había elefantes y jirafas. Las investigaciones explican por qué.
Hace unos 11.000 años, el desierto del Sáhara era una sabana verde en la que había elefantes y jirafas. Las investigaciones explican por qué.
Estos misteriosos vórtices deben su nombre a Theodore Von Kármán, un científico húngaro que comprobó el mismo efecto en la atmósfera en su experimento de laboratorio. ¿Qué hace tan deslumbrantes a estas intrigantes estructuras nubosas?
En aquella época, la luz solar no podía penetrar en la superficie, al estar perpetuamente cubierta por una especie de velo en la atmósfera. Esto también provocó un descenso de la temperatura media global, con consecuencias dramáticas para la población mundial.
Los colibríes esconden significados sorprendentes a lo largo de la historia, y varían según las distintas culturas. Desde mensajeros divinos hasta protagonistas de leyendas encantadoras, ¿qué ocurre si un colibrí se te acerca?
Los terremotos son uno de los eventos geológicos más temidos. Pueden devastar ciudades enteras, y en algunos casos también cambian el paisaje, creando nuevos lagos o desviando el curso de los ríos.
El trayecto a la cima de la montaña más alta del mundo es un recordatorio espeluznante de que la muerte acecha en cada paso de la aventura.
Hace unos días Japón inauguraba el mayor reactor experimental de fusión nuclear del mundo y en Francia se está construyendo otro más grande. El reactor japonés puede calentar plasma a 200 millones de grados Celsius.
Según la historia, el misterioso fenómeno que guio a los tres Reyes Magos al lugar del nacimiento de Jesús podría tener un origen astronómico real, más allá de su significado bíblico.
CASGEVY es el nombre del revolucionario fármaco que ayuda a tratar la anemia falciforme y la beta talasemia, trastornos genéticos que afectan a los glóbulos rojos.
Sumérgete en un viaje fascinante hacia las profundidades más misteriosas de nuestros océanos, donde la zona hadal guarda secretos que desafían nuestra imaginación.
A principios del siglo XX, muchos estudiosos y botánicos consideraban extinguido este abeto endémico de la cadena montañosa de Madonie. En 1957, un grupo de botánicos descubrió una población superviviente en el norte de Sicilia.
El tiempo invernal que asociamos a la Natividad (motivo central de las fiestas navideñas) se lo debemos en gran medida a la influencia que ejercieron unas pinturas de Pieter Brueghel el Viejo.