
Las imágenes combinadas de los dos telescopios produjeron una bella imagen de un cúmulo de galaxias que recuerda a las luces titilantes de un árbol de Navidad.
Las imágenes combinadas de los dos telescopios produjeron una bella imagen de un cúmulo de galaxias que recuerda a las luces titilantes de un árbol de Navidad.
Sabemos que El Niño afecta al tiempo atmosférico, pero... ¿los grandes incendios forestales podrían hacerlo más intenso en los próximos años?
Un nuevo estudio de "arqueomagnetismo" revela cambios en el campo magnético terrestre que quedaron grabados en granos de óxido de hierro de antiguos ladrillos de Mesopotamia.
Durante menos de 100 años, el pequeño Plutón fue considerado el noveno planeta del sistema solar, hasta que en 2006 sufrió una desclasificación que lo situó en la categoría de planetas enanos.
Descubre cuántos pasos al día necesitas para llevar una vida sana y cómo puedes adaptar este objetivo a tu estilo de vida.
Los plásticos constituyen uno de los problemas de contaminación global más graves. ¿Y si la energía solar pudiera transformarlos en productos de gran valor? Un grupo de investigadores nos trae la respuesta.
El árbol de Navidad es uno de los símbolos más representativos de esta festividad cristiana. En este artículo te vamos a contar la historia de su origen, por qué se eligió un pino y qué tiene que ver el solsticio.
Un reciente estudio realizado en la Universidad de Chicago, relaciona el calentamiento global con cambios decisivos en el comportamiento del chorro polar. Analizamos las consecuencias.
Un fotógrafo aficionado capturó un ave extremadamente rara en Colombia y que no había sido vista en un siglo. Este misterioso pájaro llamó la atención por sus colores vibrantes y su brillante plumaje.
Este descubrimiento se basa en una nueva medición de la rotación de la Tierra, realizada con un láser anular para medir las microfluctuaciones en la velocidad de rotación del planeta.
Su nombre es Niijima y ha sido apodada "la isla que nunca existe". Hablamos del elegante atolón creado al sur de Iwo Jima, en Japón, tras la erupción de un volcán submarino.
Científicos del Instituto de Ciencias Planetarias han anunciado la existencia de glaciares de sal en Mercurio. Este descubrimiento puede parecer aún más sorprendente si tenemos en cuenta que este inhóspito planeta podría albergar un entorno apto para la vida.