
No mucha gente sabe que hace unos 25 años fue "enterrado" en nuestro satélite un hombre: Eugene Shoemaker. Descubramos quién era y por qué se le concedió este privilegio.
No mucha gente sabe que hace unos 25 años fue "enterrado" en nuestro satélite un hombre: Eugene Shoemaker. Descubramos quién era y por qué se le concedió este privilegio.
Aunque las plantas no tienen órganos visuales, son capaces de identificar desde dónde proviene la luz gracias a un tejido presente en sus tallos que les permite “ver” y crear señales para crecer en esa dirección.
Cuando hace mucho frío se forma vaho al exhalar. Si la temperatura es muy baja, el vaho se congela sobre el rostro. En la formación de la nubecita y de ese hielo influyen factores como la temperatura, la humedad y el viento.
Mientras los científicos continúan buscando vida más allá de nuestro Sistema Solar. Un nuevo estudio sugiere que las estrellas más antiguas podrían ser los mejores lugares para albergar vida.
Una ciudad española nombra las olas de calor desde hace dos años, el proyecto piloto es pionero a nivel mundial. A nivel internacional cada vez hay más expertos que se muestran partidarios a hacerlo.
Quizá no te hayas preguntado cuánto aire hay realmente donde vuelan los aviones y la respuesta puede sorprenderte. Se trata de un factor imprescindible para permanecer ahí arriba sin caer.
En medio de controversias y teorías conspirativas, el Proyecto HAARP ha sido objeto de numerosas especulaciones. Desentrañemos sus misterios y separemos la realidad de la ficción.
Colossal, una compañía de biotecnología que cuenta entre sus inversionistas a la CIA (si, la de los espías), tiene como objetivo el “resucitar” especies extinguidas antes del final de esta década.
El hielo seco tiene múltiples usos, no es tóxico y es fácil de fabricar, pero se deben tener algunos cuidados vitales al manipularlo.
En medio del mar de Tasmania existe un islote que tiene una peculiar forma, la Pirámide de Ball. En este misterioso islote rocoso se encontró un raro insecto que se creía extinto.
Esta isla tiene un nombre, una historia e incluso unas coordenadas muy concretas. Estamos hablando de una franja de tierra del tamaño de Manhattan que debería emerger hacia el Pacífico.
Estos datos sugieren que el núcleo interno podría incluso estar invirtiendo su rotación. Si es así, significa que algo está ocurriendo con las fuerzas magnéticas y gravitatorias que impulsan la rotación del núcleo terrestre.