
Un reciente estudio realizado en la Universidad de Chicago, relaciona el calentamiento global con cambios decisivos en el comportamiento del chorro polar. Analizamos las consecuencias.
Un reciente estudio realizado en la Universidad de Chicago, relaciona el calentamiento global con cambios decisivos en el comportamiento del chorro polar. Analizamos las consecuencias.
Un fotógrafo aficionado capturó un ave extremadamente rara en Colombia y que no había sido vista en un siglo. Este misterioso pájaro llamó la atención por sus colores vibrantes y su brillante plumaje.
Este descubrimiento se basa en una nueva medición de la rotación de la Tierra, realizada con un láser anular para medir las microfluctuaciones en la velocidad de rotación del planeta.
Su nombre es Niijima y ha sido apodada "la isla que nunca existe". Hablamos del elegante atolón creado al sur de Iwo Jima, en Japón, tras la erupción de un volcán submarino.
Científicos del Instituto de Ciencias Planetarias han anunciado la existencia de glaciares de sal en Mercurio. Este descubrimiento puede parecer aún más sorprendente si tenemos en cuenta que este inhóspito planeta podría albergar un entorno apto para la vida.
La erupción duró hasta marzo de 1890, cambiando el aspecto de la propia isla. La erupción de Vulcano fue el primer ejemplo de erupción volcánica estudiada por un equipo de investigadores, con una publicación científica.
El origen del nombre del fenómeno de El Niño está relacionado con la observación. Te contamos cómo los pescadores peruanos asociaron cambios de temperatura en el mar con la Navidad.
La temperatura en la troposfera normalmente desciende con la altitud, pero a veces ocurre lo contrario, en presencia de una inversión térmica. Son habituales en invierno con tiempo anticiclónico.
Este es también el caso del ocelote, un felino salvaje que habita en Centroamérica y para el cual se inició un proyecto de reintroducción de la especie después de que la población se redujera a sólo 100 ejemplares.
En 2024, NASA y JAXA lanzarán el primer satélite de madera, lo que será un hito en la búsqueda de alternativas frente a la cantidad creciente de basura espacial.
Un estudio publicado recientemente ha demostrado que las aguas del Atlántico Norte, al sureste de las islas Bermudas, son más ácidas y cálidas que en la década de 1980.
Yakutsk se encuentra muy cerca de los famosos lugares habitados más fríos del mundo, como Verchojansk, Ust' Nera y el pueblo de Ojmjakon, conocidos en todo el mundo por las temperaturas invernales extremas que se registran.