
Han pasado 62 años desde el terremoto más fuerte jamás registrado en la historia de la humanidad: el Gran Terremoto de Chile de 1960, también conocido como Terremoto de Valdivia, tuvo consecuencias en muchas partes del planeta.
Han pasado 62 años desde el terremoto más fuerte jamás registrado en la historia de la humanidad: el Gran Terremoto de Chile de 1960, también conocido como Terremoto de Valdivia, tuvo consecuencias en muchas partes del planeta.
Cuando el volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai entró en erupción el 15 de enero de 2022, devastó el Reino de Tonga y tuvo consecuencias importantes en su entorno, la atmósfera e incluso... ¡en el espacio! Descubre más aquí.
A principios de mayo se capturó en vídeo este fenómeno meteorológico extremadamente raro en Texas, Estados Unidos. Este efecto óptico se considera inusual y no está bien documentado. ¿Qué nos dice la ciencia sobre el llamado Crown Flash?
Son muchos los estudios que relacionan los episodios de altas temperaturas, en especial las olas de calor -cada vez más extremas y afectando a más zonas-, con el aumento de las tasas de mortalidad asociado a ellos. El colectivo de los ancianos es uno de los más vulnerables.
Los rayos, además de ser hermosos y muchas veces aterradores, juegan un papel extremadamente importante en la limpieza de la atmósfera. De acuerdo con un nuevo estudio, su capacidad para depurarla es mucho mayor de lo que se pensaba.
La Sonda Orbiter alcanzó el pasado 26 de marzo, tras dos años desde su lanzamiento, su posición más próxima al Sol. Desde allí, ha podido captar fotografías de nuestra estrella con una resolución y nitidez jamás tomadas hasta el momento.
¿Sabíais que la fracción de cielo que vemos desde el suelo determina muchas cosas en meteorología? Os lo mostramos con el ejemplo del "Sky View Factor", de gran importancia para analizar los microclimas urbanos.
En septiembre de 1983, la Tierra estuvo a un paso de sufrir un apocalipsis nuclear debido a un increíble error de los sistemas de defensa soviéticos. El reflejo del Sol en algunas nubes de gran altura fue interpretado por los sistemas de alerta como misiles nucleares estadounidenses entrantes. He aquí la loca e inquietante historia del "Incidente del Equinoccio de Otoño" y de la decisión de Stanislav Petrov.
Esta primavera estamos asistiendo a una ola de calor excepcional en La India y Pakistán, tanto en persistencia como en la extensión de la zona afectada, como a los altos valores de temperatura, aunque quedan lejos del récord mundial de calor establecido por la Organización Meteorológica Mundial.
¿Se puede escuchar el sonido en el espacio? Un agujero negro nos responde que sí es posible. Descubre a qué se debe y cómo es su "voz" captada por la NASA.
Un equipo internacional de astrónomos detectó mediante imágenes térmicas infrarrojas un sorprendente descenso en la temperatura global de Neptuno, seguida de un brusco calentamiento en el polo sur del planeta.
Desde 1992 a la actualidad, se han descubierto alrededor de 5000 exoplanetas misteriosos orbitando fuera de nuestro sistema solar pero, ¿y si la nueva tecnología nos acerca más a ellos y hasta pudiéramos verlos?