Luna del Cazador octubre 2025: fecha y cómo verla en el cielo
Se acerca una cita astronómica imperdible: la Luna del Cazador brillará casi como una superluna y cerrará el ciclo de los grandes plenilunios de 2025.

El mes de octubre llega con un calendario lunar cargado de fechas señaladas. Tras la Luna de la Cosecha de septiembre, en octubre la protagonista será la llamada Luna del Cazador, un fenómeno con raíces en la tradición agrícola y cinegética del hemisferio norte. Y lo más esperado: será también la última superluna del año, un espectáculo que iluminará el cielo con más intensidad y tamaño de lo habitual.
El Instituto Geográfico Nacional ya ha fijado las fases exactas de este mes: luna llena el 7 de octubre, cuarto menguante el día 13, luna nueva el 21 y cuarto creciente el 29. Cada una de estas fases marcará momentos clave en el ciclo natural de nuestro satélite.
La Luna del Cazador: tradición y ciencia
El término "Luna del Cazador" tiene siglos de historia. Su nombre se vincula con las comunidades rurales del norte de Estados Unidos, donde después de la recolección otoñal los campos quedaban despejados y la luz nocturna ayudaba a los cazadores. Esa claridad extra facilitaba asegurar alimentos para el invierno.
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS OCTUBRE 2025
— Planetario de Madrid (@PlanetarioMad) September 27, 2025
Día 19: Conjunción Marte-Mercurio | 20:00 | Necesarios Prismáticos
Día 21: Máximo Oriónidas | Ritmo: 20 meteoros/h | Luna nueva
Día 26: Inicio horario de invierno | A las 03:00 poner las 02:00#ObservaelcieloPlanetariodeMadrid pic.twitter.com/IuNtI26LDy
Aunque suele coincidir con octubre, en ocasiones esta luna llena se da en noviembre, siempre inmediatamente después de la Luna de la Cosecha. Su particularidad está en que aparece pronto en el horizonte, lo que ofrece largas horas de visibilidad en la noche.
En inglés se conoce como Hunter’s Moon. Más allá de su simbolismo cultural, los astrónomos destacan que se trata de una luna llena más brillante y duradera, lo que la convierte en un fenómeno llamativo tanto para observadores ocasionales como para quienes siguen de cerca los ciclos lunares.
Fechas y horas de la luna llena de octubre 2025
El calendario lunar del mes queda perfectamente delimitado. El 7 de octubre, a las 07:47 horas de la mañana, la Luna alcanzará su plenitud bajo la constelación de Aries. Ese será el momento más esperado, con el cielo teñido por la última superluna del año.

Una semana después, el 13 de octubre, llegará el cuarto menguante a las 20:12 horas, con la constelación de Cáncer como telón de fondo. El 21 de octubre, a las 14:25 horas, se producirá la luna nueva en Libra, marcando el inicio de un nuevo ciclo. Y finalmente, el 29 de octubre, la fase de cuarto creciente aparecerá en Acuario a las 17:20 horas.
Estas cuatro fases forman el ritmo natural del mes y ofrecen oportunidades diferentes para la observación astronómica, desde cielos oscuros ideales para ver estrellas durante la luna nueva hasta noches brillantes en plenilunio.
La última superluna de 2025
El punto culminante llegará en la madrugada del día 7. En ese momento, la luna llena de octubre coincidirá con una de las máximas aproximaciones a la Tierra en su órbita, lo que se conoce como perigeo. Ese cruce convierte el plenilunio en superluna.
Los cálculos señalan que a las 05:47 hora peninsular, la Luna se verá hasta un 7% más grande y un 14% más brillante de lo normal. Aunque el perigeo exacto ocurrirá la noche del 8 de octubre, con apenas unos kilómetros de diferencia, el efecto visual será prácticamente idéntico.
Se trata de la última superluna de 2025, una oportunidad irrepetible antes de cerrar el año astronómico. Su disco comenzará a deslumbrar ya desde la noche anterior, con un brillo notable que sorprenderá incluso a simple vista.
¿Es realmente una superluna?
El concepto de superluna genera debate. Según la definición más estricta, una superluna ocurre cuando el plenilunio coincide con el momento exacto del perigeo. En octubre, la diferencia será mínima: unas horas separan el máximo de luz del instante más cercano a la Tierra.
La Noche Internacional de Observación de la Luna se aproxima: será el 4 de octubre.
— NASA en español (@NASA_es) September 30, 2025
Pero recuerda: ¡puedes observar nuestro satélite natural todos los días, de día o de noche!
Descubre consejos para verla con más detalle: https://t.co/ORSJulNyUG pic.twitter.com/s49E9KndAC
Para los observadores comunes, la distinción apenas importa. La Luna se verá majestuosa, con una presencia que dominará el cielo nocturno y que cumplirá con creces la etiqueta de superluna.
En la práctica, tanto astrónomos como aficionados consideran válido clasificarla como tal, ya que el efecto visual será el mismo que en las superlunas más puras.
Cómo observar la Luna del Cazador en octubre
El consejo más efectivo para disfrutar de la luna llena consiste en alejarse de la contaminación lumínica y buscar horizontes despejados. Miradores de montaña, playas o entornos rurales ofrecen las mejores vistas para contemplar el ascenso de la Luna sobre el horizonte.
Los fotógrafos encontrarán un momento perfecto para capturar imágenes espectaculares, sobre todo cuando el disco lunar aparezca junto a monumentos, edificios o paisajes naturales. El contraste con el entorno terrestre es uno de los mayores atractivos de estas noches.
Si el cielo lo permite, octubre será un mes inolvidable para quienes disfrutan de la astronomía y los fenómenos naturales. La Luna del Cazador y la última superluna del año pondrán un broche brillante al calendario lunar de 2025.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored