Playas con bandera azul de 2025: España bate un nuevo récord histórico y mundial, consulta las novedades

Satisfacción en las comunidades autónomas que encabezan el ranking y decepción en otras, que pierden hasta nueve galardones por no alcanzar la excelencia en la calidad de sus aguas que exige la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor.

España consolida su liderazgo mundial en playas con bandera azul.

Un año más, España consolida su posición como líder mundial en playas con bandera azul, alcanzando un total de 642, dos más que en 2024. A estos galardones hay que sumar 101 banderas azules a puertos deportivos y seis a embarcaciones turísticas sostenibles, lo que suma un total de 749.

Esto supone que España acapara el 15% de todas las banderas azules del mundo, un porcentaje que mantiene desde 1994.

El distintivo, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) en colaboración con la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), reconoce la excelencia en la calidad de las aguas, la gestión ambiental, la seguridad, la accesibilidad y los servicios turísticos.

La Comunidad Valenciana, líder nacional

La Comunidad Valenciana vuelve a encabezar el ranking nacional con 143 banderas azules, cinco más que el año anterior, distribuidas en 48 municipios.

En Castellón, la Fuente de los Baños, en Montanejos, una playa continental situada en el curso del río Mijares, ha obtenido por primera vez este reconocimiento.

La playa continental de Fuente de los Baños, en Montanejos, Castellón, consigue por primera vez una bandera azul.

La provincia de Valencia celebra la incorporación de dos banderas, la de la playa Malvarrosa en Sagunt y la de Guardamar de la Safor, en el municipio del mismo nombre.

Y en Alicante, Elche ha renovado las cinco banderas azules en sus playas de Arenales del Sol, Carabassí, El Altet, La Marina y Les Pesqueres-El Rebollo. Sin embargo, la playa de El Pinet no ha sido galardonada debido a la cercanía de construcciones a la costa.

Andalucía, segunda comunidad autónoma en el ranking

En 2025, Andalucía contará con ocho banderas azules más que el año anterior, por lo que suma un total de 138 repartidas en 49 municipios.

Las playas andaluzas que este verano estrenarán el galardón son las de Pozo del Esparto y Quitapellejos-Palomares (Cuevas de Almanzora) y El Descargador (Mojácar), las tres en la provincia de Almería; Puerto Sotogrande (San Roque) en Cádiz; y las malagueñas de Carvajal (Benalmádena), Los Monteros (Marbella), Calahonda (Mijas) y Cenicero-Las Dunas (Torrox).

En el municipio malagueño de Mijas, su playa de Calahonda obtiene una bandera azul en 2025.

En total, las playas con bandera azul en Andalucía suman 132,33 kilómetros. Por provincias, Málaga concentra el mayor número con 45, seguida de Almería con 35, Cádiz con 31, Granada con 13, Huelva con 12, y Córdoba y Jaén con una playa cada una.

Galicia dice adiós a 6 banderas azules

Aunque, en esta ocasión, Galicia se queda solo con 108 banderas azules, seis menos que en 2024, el municipio de Sanxenxo (Pontevedra) sigue siendo el que más distinciones acumula en el país, con un total de 19 (17 para playas y dos para puertos deportivos).

Playa de Montalvo, en Sanxenxo (Pontevedra), el municipio español con más banderas azules.

Por su parte, Vigo ha logrado mantener 12 banderas azules en sus playas, a pesar de perder la distinción en la playa de Samil, debido a que la calidad del agua no alcanzó la calificación de "excelente".

En el ranking nacional, a estas tres comunidades autónomas le siguen Cataluña con 101 banderas (+ 6), Canarias con 47 (- 9), Baleares con 32 (+ 1), la Región de Murcia con 29 (+ 2), Asturias con 14 (- 2) Cantabria con 11 (+ 1) Extremadura con 7 (- 2) Melilla con 4 (=), País Vasco con otras 4 (=) Ceuta con 2 (=) y Madrid y Navarra con una cada una para sendas playas fluviales.

Baleares recupera Es Riu y Canarias pierde 9 banderas

En Baleares, la playa de Es Riu de Santa Eulària, en Ibiza, recupera la distinción tras haberla perdido el año anterior. En las Islas Canarias, sin embargo, la cifra de banderas azules es la más baja desde que se otorgan estos distintivos.

Ibiza recupera la bandera azul para la playa de Es Riu. Foto: Ajuntament de Santa Eulària des Riu.

Este 2025 ha perdido nueve: Fañabé (Adeje), El Camisón (Arona), El Muelle y las piscinas naturales de El Caletón (Garachico) en Tenerife; Matagorda, Pila de la Barrilla, Los Pocillos (Tías) y Las Cucharas (Teguise), en Lanzarote; y Corralejo Viejo en Fuerteventura.

La disminución se debe principalmente a que no alcanzaron los estándares exigidos en la calidad de sus aguas de baño, un requisito esencial para obtener la bandera azul. En algunos casos, como en Las Cucharas, se vieron afectadas por lluvias torrenciales en abril, lo que fue determinante en la calificación.