Expertos del UCL avisan: la inacción frente al cambio climático cuesta una vida por minuto debido al calor excesivo
Un nuevo estudio que cuantificó el costo del cambio climático reveló el alto precio que estamos pagando por no actuar con mayor rapidez. Los autores del instan a los gobiernos a acelerar la transición del planeta hacia energías renovables.

Un estudio liderado por el University College de Londres reveló que la inacción frente al cambio climático está costando una vida por minuto debido al calor extremo en todo el mundo. Un equipo internacional de científicos publicó los resultados de su investigación en el noveno informe anual de Lancet Countdown sobre Salud y Cambio Climático. El informe detalla el trabajo de 128 expertos de 71 instituciones académicas.
A UCL-led report warns that climate change inaction is now costing a life every minute from excessive heat globally.
Volcaholic (@volcaholic1) November 1, 2025
Heat-related deaths have risen 23% since the 1990s, averaging 546,000 per year, while fossil fuel pollution kills 2.5 million annually. Wildfire smoke caused pic.twitter.com/rKxBIFwuvV
"En 2024, las temperaturas medias anuales superaron por primera vez en 1,5 °C las de la época preindustrial", afirma el informe. "A pesar de los llamamientos cada vez más urgentes para abordar el cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzaron niveles récord ese mismo año. El cambio climático está desestabilizando cada vez más los sistemas planetarios y las condiciones ambientales de las que depende la vida humana".
Un número asombroso de muertes relacionadas con el calor
Según un estudio, las muertes relacionadas con el calor a nivel mundial han alcanzado un promedio anual de 546.000. "Es una cifra realmente alarmante y va en aumento. Constantemente recalcamos que el estrés térmico puede afectar a cualquiera y puede ser mortal —creo que mucha gente no lo entiende— y que todas las muertes relacionadas con el calor son prevenibles", declaró Ollie Jay, profesor de la Universidad de Sídney (Australia), según informó el University College London (UCL).
Los resultados de este nuevo estudio coinciden con investigaciones publicadas a principios de este año por científicos de World Weather Attribution, el Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y Climate Central. El estudio conjunto realizado en primavera reveló que, durante el período de 12 meses comprendido entre el 1 de mayo de 2024 y el 1 de mayo de 2025, 4000 millones de personas, casi la mitad de la población mundial, experimentaron al menos 30 días de calor extremo.
Watch: Heat-related deaths have surged 23% since the 1990s, reaching 546,000 annually, as climate change drives rising global temperatures pic.twitter.com/OZzY5v1c0b
Reuters Science News (@ReutersScience) October 29, 2025
El nuevo estudio vinculó 154.000 muertes por contaminación atmosférica en 2024 con el humo de los incendios forestales. Alrededor de 2,5 millones de muertes anuales se atribuyen a la contaminación atmosférica derivada de la quema de combustibles fósiles.
Los gobiernos del mundo gastaron 956.000 millones de dólares en subsidios netos a los combustibles fósiles en 2023, lo que supuso una gran presión para los presupuestos nacionales ante el vertiginoso aumento de los precios de estos combustibles. Al mismo tiempo, las compañías petroleras y gasísticas están incrementando su producción a niveles que triplican la capacidad de un planeta habitable.
Un llamado a los países para que aceleren la transición a las energías renovables
La buena noticia es que se salvan casi 160.000 vidas al año gracias a la transición del planeta hacia fuentes de energía limpias y renovables, en detrimento de los combustibles fósiles. "Ya contamos con las soluciones necesarias para evitar una catástrofe climática, y comunidades y gobiernos locales de todo el mundo están demostrando que el progreso es posible", afirma la Dra. Marina Romanello, del Instituto de Salud Global de la UCL.
“La rápida eliminación de los combustibles fósiles sigue siendo la herramienta más eficaz para frenar el cambio climático y proteger vidas”, añadió Romanello. “Al mismo tiempo, la transición a dietas más saludables y respetuosas con el clima, así como a sistemas agrícolas más sostenibles, reduciría drásticamente la contaminación, los gases de efecto invernadero y la deforestación, lo que podría salvar más de diez millones de vidas al año”.
Referencia de la noticia
Romanello, Marina, PhD et al. The 2025 Report of the Lancet Countdown on Health and Climate Change. Lancet (October 28, 2025)
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored