
Según una investigación realizada por las Universidades de Birmingham y Manchester, la contaminación del aire afecta a la mente y dificulta las tareas cotidianas.
Según una investigación realizada por las Universidades de Birmingham y Manchester, la contaminación del aire afecta a la mente y dificulta las tareas cotidianas.
Más niñas que elijan la ciencia hoy son más mujeres científicas mañana. Nuestra compañera Laura Palacios fue una de esas niñas y hoy queremos que nos cuente su historia con la ciencia.
Si vives en una zona seca o árida, elegir árboles resistentes a la sequía es clave. Descubre especies como el olivo, que necesitan poca agua, y aprende a cultivarlas de forma exitosa.
Tras la temida cuesta de enero llegan un par de meses con pocos festivos en el calendario laboral, es prácticamente lo que queda para Semana Santa. Descubre qué comunidad tiene un festivo en febrero.
La avispa asiática se considera un peligro a nivel ecológico, ambiental, socioeconómico y de salud pública. Su detección y control son fundamentales para su erradicación, y a medida que avanza el invierno, infórmate sobre qué medidas puedes adoptar.
El paisaje tranquilo y pacífico de Groenlandia contrasta con la atención mediática internacional que ha recibido en las últimas semanas. Descubre más sobre la importancia de este gélido territorio.
Durante años, los huevos han sido señalados como un alimento potencialmente peligroso debido a su alto contenido en colesterol. Sin embargo, nuevas investigaciones han puesto en duda esta creencia sobre el efecto de los huevos en el colesterol humano.
¿Qué pasaría si el mundo viviera un año sin verano ni calor? Es probable que sea antes de finales de siglo, según algunos especialistas, como lo fue el año 1816 tras la supererupción de un volcán. ¿Cómo se estima este riesgo?
Se acaban de celebrar las XV Jornadas de Meteorología y Prensa de Aramón. Se apuesta fuertemente por la innivación para garantizar la actividad de la nieve en el marco actual de cambio climático.
Hay una isla fluvial, entre Hendaya e Irún, en el País Vasco, que cada seis meses traspasa su nacionalidad de española a francesa y viceversa. Es una tradición cuyas raíces se extienden hasta el siglo XVII.
La dieta es una aliada fundamental a la hora de luchar de manera natural contra esta dolencia tan frecuente, que aumenta considerablemente el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia renal, entre otros problemas.
La escala de Turín clasifica el riesgo de impacto de asteroides y meteoros, desde inofensivos hasta potencialmente catastróficos. Te explicamos cómo funciona realmente esta herramienta.