
Aunque ya han pasado semanas desde la entrada de la primavera, la nieve ha hecho acto de presencia en numerosas capitales, Madrid entre ellas, durante este último episodio meteorológico que se prolongará hasta el jueves.
Aunque ya han pasado semanas desde la entrada de la primavera, la nieve ha hecho acto de presencia en numerosas capitales, Madrid entre ellas, durante este último episodio meteorológico que se prolongará hasta el jueves.
Los astrónomos y aficionados al cielo nocturno llevamos semanas emocionados por algo que va camino de ser el evento astronómico del año: un gran cometa que se verá a simple vista en mayo.
El aislamiento y otros cambios en el comportamiento de la humanidad durante la pandemia están teniendo consecuencias inesperadas en el medio ambiente.
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), es una de las aves rapaces de mayor tamaño de todo el hemisferio norte, cuya población comienza a recuperarse en España tras décadas en peligro de extinción.
La cobertura de hielo de la Antártida y de Groenlandia se está derritiendo hasta 6 veces más rápido que hace 20 años. Los datos se confirmaron mediante imágenes satelitales.
En las últimas semanas hemos podido apreciar una gran variabilidad meteorológica en toda la Península Ibérica. Abril empezará de forma similar y los modelos de predicción no indican estabilidad a largo plazo.
La ciudad de Madrid se ha despertado un día más con la mayoría de la gente en sus casas, pero con una nevada. Tras un invierno mucho más suave de lo normal en el que no nevó, ahora con la llegada de la primavera se ha producido la primera nevada del año. El 27 de marzo de 2020.
En Europa no parece estar arraigado, pero cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima en muchos países, sobre todo de Sudamérica. Como otros muchos temas, hoy pasará desapercibido debido al coronavirus, pero es un problema acuciante.
El próximo domingo se realizará el cambio de hora, a las 02:00 am serán las 03:00 am. Este momento traerá varios cambios, aunque algunos imperceptibles ante la actual situación de cuarentena. Visto desde el lado positivo... ¡ganarás más horas de luz natural para deborar esos libros!
La pandemia de COVID-19 también puede tener importantes consecuencias en la previsión meteorológica durante las próximas semanas. Aquí te contamos qué es lo que puede pasar.
Desde la medianoche, en algunos observatorios de la Región de Murcia las lluvias han acumulado cerca de 100 litros por metro cuadrado. Algunas ramblas se han desbordado, cortando carreteras y anegando algunos municipios, como Los Alcázares.
Salir a la calle no está permitido salvo pocas excepciones, por lo cual la previsión del tiempo podría dejar de tener sentido. Incluso es motivo de chiste para algunos. La realidad es muy distinta.