
Las fuertes tormentas de las últimas horas han dejado imágenes tan espectaculares como estas, en las que un rayo alcanza un edificio desencadenando una lluvia de chispas y material incandescente.
Las fuertes tormentas de las últimas horas han dejado imágenes tan espectaculares como estas, en las que un rayo alcanza un edificio desencadenando una lluvia de chispas y material incandescente.
La borrasca Lola sigue dejando tormentas, las últimas esta madrugada, con miles de rayos que han iluminado el cielo de la vertiente mediterránea peninsular. Aquí están algunos de los datos y los vídeos que han inundado las redes sociales.
En los últimos temporales de levante hemos visto que numerosas viviendas, playas y paseos marítimos han sufrido importantes daños. ¿Es una prueba del cambio climático o hay más? Aquí te lo contamos.
Después de los récords del 2020, se espera por sexto año consecutivo una temporada de huracanes más activa de lo normal en el Atlántico. Te contamos qué dicen los primeros pronósticos, las causas y los nombres designados.
El 31 de marzo fue cerrada la estación de investigación de Cape Cod, en Massachusetts, porque podía caer al mar. La erosión de los acantilados se aceleró notoriamente en los últimos años y puso en riesgo a todo el edificio.
Durante este jueves se han desarrollado algunas tormentas especialmente fuertes en puntos del interior del sureste peninsular. Aquí recopilamos algunos de los efectos más significativos, entre los que destacan algunas inundaciones y fuertes granizadas.
De normal la Luna ya nos resulta muy bonita, pero muy pronto se espera que sea aún mucho más. Brillará con más ganas y se notará más grande. Todo ello al estar más cerca de la Tierra pero, ¿por qué ocurre?
El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una fecha que sirve para tomar conciencia de los problemas medioambientales y la contaminación, y que, desde años, también sirve para llamar la atención sobre las amenazas del cambio climático. Estamos a tiempo aún de evitar un escenario peligroso.
'En abril aguas mil'. Esto es lo que se dice y, visto lo visto, el refrán tiene toda la razón del mundo. Para los próximas días la inestabilidad meteorológica se apoderará de la Península, con precipitaciones y chubascos tormentosos como protagonistas. Aquí te contamos.
El mismo asteroide que causó la extinción masiva de los dinosaurios hace 66 millones de años podría haber cambiado las comunidades de plantas de América del Sur, para producir la selva tropical más grande del planeta.
Decenas de miles de presas en todo el mundo están llegando al final de su vida útil. A medida que envejecen, el deterioro de estas construcciones puede provocar un aumento de los colapsos y se convierten en una seria amenaza para cientos de millones de personas que viven río abajo.
Nos espera una tarde muy inestable en el tercio este peninsular donde continuarán los chubascos y tormentas de distribución irregular. Aunque serán breves, puntualmente pueden adquirir cierta intensidad y venir acompañados de granizo. La nieve aparecerá en cotas medias y altas.