
El mes de abril nos trae la primera gran lluvia de estrellas de la primavera: las Líridas. Con poca luna los primeros días, puede ser una buena oportunidad para disfrutar de sus famosos meteoros.
El mes de abril nos trae la primera gran lluvia de estrellas de la primavera: las Líridas. Con poca luna los primeros días, puede ser una buena oportunidad para disfrutar de sus famosos meteoros.
En primavera, verano y otoño es relativamente fácil que una tormenta nos sorprenda y, aunque no es tan habitual que suponga un riesgo para nuestra salud, hay una serie de cosas que se deben evitar. Hablamos de qué hacer y del pronóstico para los próximos días.
Con la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, España da un gran paso para cumplir con sus compromisos internacionales en la lucha contra el nuestro mayor enemigo: el cambio climático. Nuestro modo de vida cambiará.
Por si teníamos pocas muestras de las muchas caras de abril añado algunas más, como la nieve en Madrid en 1986, el calor extremo en el País Vasco en 2010 o una nevada extraordinaria en el interior de la Comunidad Valenciana en 2013.
Cuando aparecen las temidas heladas tardías puede llegar a perderse gran parte de una cosecha. Por suerte el ser humano conoce algunos métodos para minimizar este riesgo. Uno es el riego por aspersión.
En los últimos días se han hecho virales las imágenes de miles de antorchas iluminando las viñas de la Borgoña. ¿Qué utilidad tiene este método? Aquí te lo contamos.
Los científicos creen que la Luna se formó cuando un protoplaneta, llamado Theia, golpeó la Tierra hace unos 4.500 millones de años. Un nuevo estudio sugiere que fragmentos de este impacto pueden estar enterrados profundamente en nuestro planeta.
A finales de 2018 un satélite dectó la temperatura más frío registradas hasta ahora en los topes de una poderosa tormenta en el Pacífico. ¿Podría suceder algo parecido en España? Aquí te lo contamos.
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Este año el lema es: 'Construir un mundo más justo y saludable'. La contaminación y la mala calidad del aire suponen un problema muy grave para nuestra salud, y muchas veces pasan de puntillas.
Una investigación reciente demuestra que existe una relación entre los ciclos solares y el paso de condiciones de El Niño a La Niña en el océano Pacífico. Esto ayudaría a mejorar su pronóstico.
Abril, mes hortelano por excelencia, lo esperamos por sus aguas mil y lo tememos por sus grandes cambios. Antiguamente eran muchas las rogativas que se hacían para que sus caras no fueran siete.
Puede parecer una incongruencia, pero la revista Nature ha publicado un interesante estudio que relaciona el aumento de las temperaturas en el Ártico con mayores nevadas en Europa.