
Vecinos y visitantes se alarmaron ante el drástico cambio que ha sufrido una laguna litoral de la provincia de Girona, que se ha teñido de color rosa en las últimas semanas. ¿Qué es lo que ha sucedido? Aquí te lo explicamos.
Vecinos y visitantes se alarmaron ante el drástico cambio que ha sufrido una laguna litoral de la provincia de Girona, que se ha teñido de color rosa en las últimas semanas. ¿Qué es lo que ha sucedido? Aquí te lo explicamos.
El Quebrantahuesos cabecinaranja, una especie de mosca considerada extinta desde 1836, ha sido avistada recientemente en el Parque Nacional de los Pirineos, en Francia. Aquí te contamos todo sobre este particular insecto.
Una imagen satelital capta a una planta rusa quemando grandes cantidades de gas natural desde junio, al mismo tiempo que los expertos descubren que el Ártico se está calentando más rápido que cualquier otra región de la Tierra.
Este gigantesco sistema de tormentas permanecerá activo varias horas y ya ha provocado algunas incidencias. Las células más jóvenes sustituirán a las que se vayan disipando, manteniéndolo e incrementando el riesgo de fenómenos adversos en su entorno.
Tras esta primera onda en altura, nuevas vaguadas se encargarán de mantener la inestabilidad en diversas regiones del territorio peninsular. En el este podrán ser especialmente fuertes, aunque durante los próximos días se desarrollarán también en el centro y norte.
Estos días todos hemos dicho “es que a mí este calor sofocante durante tanto tiempo me afecta al estado de ánimo”, y no es cosa menor, el tema puede ir mucho más allá. El cambio climático puede afectar a nuestra (ya tocada) salud mental.
Algunos ríos de Europa muestran un aspecto muy preocupante, que penaliza el riego de cultivos, el transporte de mercancías y hasta el abastecimiento en muchos pueblos y ciudades. Las lluvias de otoño deciden.
¿Es verano o es otoño? Por las alturas del mes en el que estamos sigue siendo verano pero, por la cantidad de hojas marrones en el suelo diríamos que el otoño ya está aquí. ¿Por qué los árboles piensan eso?
Desde hoy (día de San Bartolomé) y hasta finales de semana tendremos tormentas, afectando principalmente a las mitades norte y este de la Península, alcanzando también a Baleares de cara al fin de semana.
No son los leones, los tiburones o las serpientes. Entonces...¿qué animal es el que mata a casi un millón de personas cada año en nuestro planeta? Te damos una pista: ¡es un insecto!
Después de una primera quincena de agosto muy cálida en España y buena parte de Europa, parece que el invierno quiere saludar las regiones más septentrionales del hemisferio norte. La zona de Groenlandia se empieza a notar un ambiente mucho más frío.
En esta época del año, la grave sequía que azota a España es un tema recurrente en los medios de comunicación. Recientemente han descubierto que una planta común en nuestro país podría tener la clave para crear cultivos más resistentes a la falta de lluvias.