
La primavera climatológica ha comenzado con una situación muy distinta en nuestras montañas tras un invierno con una innivacion en mínimos. En algunas zonas del Pirineo los espesores de nieve superan los dos metros.
La primavera climatológica ha comenzado con una situación muy distinta en nuestras montañas tras un invierno con una innivacion en mínimos. En algunas zonas del Pirineo los espesores de nieve superan los dos metros.
A lo largo de esta semana la formación de un bloqueo esccandinavo ayudará a que las borrascas puedan acercarse más a España, con lluvias generales y nevadas que de nuevo serían importantes en varias cordilleras.
En las próximas horas llegará un nuevo frente que dejará precipitaciones abundantes en algunas zonas de España, dejando paso a una irrupción de aire polar que traerá nevadas importantes y un ambiente invernal.
La primavera climatológica, uno de los períodos más lluviosos del año en buena parte del país, arranca en unas horas. ¿Llegarán las lluvias tan necesarias en la costa mediterránea o seguirá agudizándose la sequía en estas regiones?
Recordamos las fechas más importantes de las Fallas 2024 de València y las primeras previsiones para estas semanas festivas, ya recogidas por el modelo de referencia de Meteored.
La borrasca Dorothea está dejando un importante temporal de lluvia, viento, mar y nieve en varias regiones de España. En algunas zonas los ríos se han desbordado, mientras que en cotas altas las nevadas son muy considerables.
Febrero se despide con frío y nevadas importantes en zonas de montaña, y ahora llega marzo, el primer mes de la primavera climatológica. Te contamos cómo de probable es que haya precipitaciones abundantes en las próximas semanas en España.
En los próximos días se irán sucediendo la entrada de masas de aire polar y el paso de diversos sistemas frontales en España, con lluvias y nevadas que serán considerables en estas zonas.
En unas horas se aproximará una borrasca bastante activa que ha cruzado el Atlántico en estos últimos días, y que dejará un nuevo temporal de lluvia, viento, mar y nevadas abundantes en estas regiones españolas.
En los próximos días las montañas españolas recibirán nevadas que en algunas zonas serán muy considerables, con espesores de nieve que localmente podrían superar el metro.
Tras la llegada de la masa de aire polar marítima una borrasca podría descolgarse sobre la Península a comienzos de la próxima semana, con lluvias y nevadas que podrían afectar a bastantes zonas.
Este año la Semana Santa cae pronto, en una época en la que el tiempo suele ser muy variable con España, alterándose situaciones invernales con otras más típicas de primavera.
A partir del miércoles una masa de aire polar marítimo irrumpirá en la Península, y el paso de una vaguada en altura podría provocar el desplome de la cota de nieve. Se prevé un ambiente desapacible y puramente invernal.
Este fin de semana predominará el tiempo anticiclónico, pero nuestro modelo de referencia de Meteored prevé un cambio de tiempo que podría ser bastante brusco y que traería el frío y la nieve en unos días.
La segunda quincena de febrero supone los últimos compases del invierno climatológico. Tras el paso de la DANA de hoy, ¿volverán las nevadas a España en los próximos días o nos esperan varias semanas anticiclónicas?
Las últimas previsiones del Centro de Predicción Climática de la NOAA señalan que El Niño tiene los días contados y que podría producirse una rápida transición hacia la fase de La Niña, ¿cuáles podrían ser sus efectos en España?
Esta semana la calima también acabará llegando a la Península, coincidiendo además con el descuelgue de una DANA, lo que podría favorecer la aparición de las conocidas como lluvias de 'sangre' en varias regiones.
En estos próximos días la situación meteorológica dará un giro radical tras el tiempo invernal del fin de semana de Carnaval, con temperaturas que subirán de forma acusada y precitaciones en estas regiones.
Entre los mares de lava de Lanzarote se levanta una imponente montaña blanca que alberga en su interior una gran sorpresa: un enorme cráter con vistas al océano Atlántico y a multitud de conos volcánicos.
Tras un comienzo de febrero con la innivación en mínimos desde que hay registros en España, en estas próximas horas nuestras cordilleras se cubrirán de blanco, con nevadas que serán importantes en estas zonas.