6 espacios naturales en Europa que debes conocer

La celebración del Día Europeo de los Parques Naturales tiene como objetivo reivindicar la importancia de estos espacios naturales protegidos. Aquí te mostramos una recopilación de algunos de los más impresionantes de Europa.

Cada 24 de mayo se celebra el Día Europeo de los Parques. La elección de esta fecha se debe a que el 24 de mayo de 1909 se declararon en Suecia los primeros parques naturales del continente europeo. El lema elegido para la edición de 2024 es: "¡Vota por la Naturaleza!", aprovechando las inminentes elecciones europeas.

Algunos de los espacios naturales más impresionantes de Europa

La Federación EUROPARC, una organización creada en 1973 y que reúne a una serie de instituciones dedicadas a la conservación de la naturaleza y a espacios naturales protegidos de casi 40 países, fomenta desde 1999 la celebración de este día. A continuación, te mostramos algunos de los espacios naturales más singulares de Europa, en una recopilación que hemos preparado desde Meteored.

Parque Nacional de Timanfaya, España

El Parque Nacional de Timanfaya está situado en la parte centro-occidental de la isla de Lanzarote, en Canarias (España), en un ambiente volcánico que parece sacado de otro planeta. Estos desolados paisajes han sido colonizados por un universo vegetal y animal de gran valor adaptativo.

Este espacio natural fue declarado con este nivel de protección en 1974, y es el resultado de las erupciones que tuvieron lugar entre 1720 y 1736, y en 1824. En la actualidad podemos contemplar impresionantes edificios volcánicos, mares de lava, campos de cenizas, hornitos y tubos volcánicos, en los que se pueden realizar una serie de visitas y actividades guiadas.

Parque Natural de Madeira, Portugal

Este espacio natural creado en 1982 abarca aproximadamente dos tercios del territorio de la espectacular isla de Madeira. Incluye todos los municipios, desde el extremo este hasta el oeste, con mayor expresión en el centro y la costa norte de la isla, donde se concentra la laurisilva, la selva subtropical típica de las islas de la Macaronesia.

Declarado como también como Reserva Biogenética, la zona protegida de este parque incluye el bosque de laurisilva, las Reservas Naturales de las Desertas y las Islas Selvagens, la Reserva Natural de Garajau, la Reserva Natural de Rocha do Navio y, por supuesto, el Parque Natural en sí. Es imprescindible recorrer al menos una "levada", acequias que cuelgan de los acantilados.

Parque Nacional de los Dolomitas de Belluno, Italia

Este parque natural situado en el Véneto (norte de Italia) nació con el objetivo de proteger no solo un precioso ecosistema de flora y fauna repartido en una zona que va de los 412 a los 2565 metros de altitud, sino para contener la presencia del ser humano en estos parajes de cuento.

Este espacio natural fue creado en 1990 y abarca más de 31000 hectáreas. Podemos encontrar impresionantes ejemplos de modelado kárstico, la zona cuenta con una gran abundancia de recursos hídricos. Como toda la cadena de los Dolomitas, el parque es uno de los tesoros mundiales protegidos por la UNESCO.

Parque Nacional de los Pirineos

El Parque Nacional de los Pirineos fue declarado como tal en 1967, y se extiende sobre 45700 hectáreas, con 100 km de largo por 10 de ancho, repartidos en dos departamentos (Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos). El punto culminante es el Vignemale, que se alza a 3298 m, aunque todo el parque se encuentra por debajo de los 1000 metros.

Además de sus increíbles valles, cascadas, lagos o picos, es uno de los más ricos de Francia por la variedad de la flora (12% de ellas son especies endémicas) y su fauna. Alberga numerosos rebaños de rebecos (el símbolo del parque, y numerosas rapaces en vías de extinción como el quebrantahuesos o el águila real.

Parque Nacional de la Selva Negra, Alemania

Este espacio natural de más de 10000 hectáreas fue creado en 2014 y está situado en el triángulo fronterizo de Alemania, Francia y Suiza. El punto más alto es el monte Feldberg, que alcanza los 1493 metros. En algunas zonas no ha habido presencia humana en los últimos 100 años, lo que explica su excepcional estado de conservación.

La mejor manera de explorar la inmensidad de la Selva Negra es con rutas de senderismo por los bosques o en bicicleta de montaña. Una de las mejores épocas para visitarla es el otoño, cuando la vegetación caducifolia se viste de tonos ocres.

Parque Nacional de Snowdonia-Eyri, Reino Unido

Fue creado en 1951 como el tercer parque nacional de Inglaterra y Gales, y es uno de los más concurridos de Reino Unido. Abarca una extensión de 2142 km² de la región de Eryri (Snowdonia), y en él se encuentra el Snowdon, que con sus casi 1100 metros la montaña más alta de Inglaterra y de Gales , y es uno de los lugares más transitados del parque.

Casi 4 millones de personas procedentes visitan Snowdonia cada año para explorar sus imponentes picos y sus impresionantes valles, siendo el hogar de unas 26000 personas. Para los que prefieran algo más tranquilo, existen numerosos senderos que recorren sus líos, lagos y playas.