
En unas horas la borrasca Karlotta se dejará sentir en gran parte de España. Aunque será noticia por las lluvias generales que traerá, en algunas zonas también se esperan rachas de viento huracanadas.
En unas horas la borrasca Karlotta se dejará sentir en gran parte de España. Aunque será noticia por las lluvias generales que traerá, en algunas zonas también se esperan rachas de viento huracanadas.
Febrero ha comenzado con un panorama desolador en las principales cordilleras españolas, con la innivación en mínimos históricos para las fechas. Sin embargo, la situación probablemente cambiará dentro de unos días con la llegada de nevadas.
Estamos a las puertas de un drástico cambio de tiempo en España: un río atmosférico ayudará a que las lluvias sean casi generales y abundantes, a la espera del descenso térmico y de las nevadas del fin de semana.
Estos días se están registrando inundaciones en algunas zonas de California por la llegada del río atmosférico conocido como "Pineapple Express". Pronto impactará otro en la Península, ¿dejará también lluvias intensas?
Hoy se celebra la Candelaria en España, pero también es el Día de la Marmota en Estados Unidos, donde millones de personas esperan expectantes la previsión de Phil. ¿Tendremos seis semanas más de invierno?
La dorsal anticiclónica que nos acompaña desde hace más de una semana empieza a dar signos de debilitamiento, y en unos días podría producirse un importante cambio de patrón meteorológico en España.
Estos días las lluvias están ausentes de nuestro país, y parece que esta situación se mantendrá unas cuantas jornadas más. Muchas personas se preguntan cuál es el motivo de este tiempo estable y seco en España.
Tras las temperaturas de récord de los últimos días, las altas presiones se quedarán con nosotros algunas jornadas más, aunque se producirán varios fenómenos que podrían llegar a ser adversos en estas zonas.
En pocos días comienza el mes de febrero, pero el preocupante aspecto que presentan los principales sistemas montañosos de nuestro país recuerda más a lo que sería habitual a mediados o finales de primavera.
Enero se despide con temperaturas de récord en muchas zonas de España e incluso con calor. Analizamos si vendrá al rescate febrerillo el loco con lluvias abundantes y grandes nevadas en las últimas semanas del invierno climatológico.
En los próximos días la persistencia del anticiclón provocará un importante aumento de la contaminación del aire en las principales ciudades del país, con concentraciones que pasarán claramente los umbrales de la OMS.
Canarias vivirá en estos próximos días una nueva irrupción de polvo sahariano, que dejará el ambiente bastante turbio y una calidad del aire que será muy desfavorable o peligrosa por momentos, según nuestro AQI.
Esta semana se instalará sobre nuestro país una masa de aire extremadamente cálida para la época, asociada a una potentísima y persistente dorsal anticiclónica. En muchas zonas las temperaturas serán más propias del mes de mayo.
Al contrario de lo que se suele creer, las temperaturas más gélidas registradas en España no se han registrado en los picos más altos, sino en valles o depresiones en los que la nieve juega un papel clave.
La borrasca Juan avanza rápidamente hacia el Mediterráneo, y en su camino está dejando fuertes lluvias, nevadas intensas en varias regiones, ríos desbordados y vientos huracanados. Será un temporal invernal breve, pero intenso.
En unas horas se producirá una ciclogénesis sobre la Península que dará lugar a la borrasca Juan, que a su paso dejará lluvias cuantiosas y nevadas importantes en varias zonas de España.
La lluvia helada o engelante es un fenómeno bastante peculiar y peligroso, ya que es habitual que provoque accidentes de tráfico cuando se produce. Aunque es menos frecuente que en otros países, en ocasiones también se produce en España.
La segunda quincena arranca con ambiente muy suave en toda España, a la espera de la llegada de una masa de aire polar durante el viernes. Analizamos las probabilidades de que enero traiga una ola de frío.
Esta semana una sucesión de frentes y borrascas dejarán lluvias en casi toda España: la siguiente será Irene, que llegará en unas horas. Esta semana se esperan acumulados que pasarán de los 150 l/m2 en algunas zonas
En las próximas jornadas las borrascas del Atlántico se encargarán de impulsar polvo en suspensión que dejará una calidad del aire muy desfavorable o localmente peligrosa, según nuestro AQI, en algunas zonas de España.