
Esta tarde las tormentas se intensificarán en la Comunidad de Madrid, afectando a numerosas poblaciones. A su paso se registrarán fenómenos adversos como fuertes rachas de viento y granizo, según el modelo de referencia de Meteored.
Esta tarde las tormentas se intensificarán en la Comunidad de Madrid, afectando a numerosas poblaciones. A su paso se registrarán fenómenos adversos como fuertes rachas de viento y granizo, según el modelo de referencia de Meteored.
La DANA será reabsorbida por la circulación general este miércoles, generando una inestabilidad acusada en la España peninsular, con tormentas que dejarán lluvias intensas, pedrisco y reventones en unas cuantas provincias.
En los próximos días se espera la entrada de polvo del Sáhara a la Península Ibérica provocada por una DANA frente a las costas de Portugal. Los cielos estarán turbios y hay probabilidad de lluvias de barro.
Después de unas jornadas en las que esperamos temperaturas plenamente caniculares en varias comunidades, el modelo europeo prevé un patrón de bloqueo en Europa en unos días, pudiendo cambiar el tiempo en España.
Aunque las fuertes tormentas se han despedido de la España peninsular, las lluvias todavía no lo han hecho en puntos del norte. Serán más localizadas y menos intensas, pero podrían registrarse localmente más de 20 l/m2.
El embolsamiento de aire frío se retirará de la España peninsular dejando nuevas tormentas intensas en algunas comunidades. Aunque serán más aisladas, dejarán decenas de litros en poco tiempo.
En las próximas horas las tormentas estallarán en muchas zonas de la España peninsular. Los mapas de Meteored advierten de probables supercélulas y líneas de turbonada en varias comunidades.
Mañana una vaguada cruzará la Península Ibérica y dejará tormentas fuertes en muchas regiones. Se esperan lluvias fuertes, granizadas e incluso reventones a su paso: la AEMET ha activado avisos naranjas.
Las altas temperaturas en el centro de Canadá están provocando la propagación de grandes incendios forestales. El humo de estos focos está cruzando el Atlántico y podría llegar a la España peninsular muy pronto.
Después de unas jornadas de calor de récord para el mes de mayo, a partir del domingo nos cruzará una vaguada que recrudecerá las tormentas en algunas zonas de España, registrándose varios fenómenos adversos.
Un episodio de altas temperaturas siempre suele asociarse a una 'ola de calor', pero esto no siempre es así. Analizamos por qué el evento de estos próximos días en España no puede considerarse como tal.
En los próximos días las temperaturas serán más propias de plena canícula en buena parte de España, con valores que rozarán los 40 ºC en algunas zonas. El EFI del ECMWF es muy contundente.
España está a las puertas de un episodio de calor que puede ser histórico para un mes de mayo en varias capitales. Nuestros mapas muestran que Zaragoza podría rozar los 40 ºC entre el jueves y el viernes.
El riesgo de lluvias intensas hoy en la provincia de Alicante es muy importante. Una vaguada de origen polar es la responsable de generar tormentas que ya se están produciendo en puntos de la mitad sur de la Comunidad Valenciana.
Después de la llegada de una vaguada en las próximas horas, el anticiclón se impondrá en la España peninsular. De cara a la semana que viene una potente dorsal traerá temperaturas que se asemejarán a las de julio.Más información | José Antonio Maldonado anuncia un giro brusco hacia el verano: las ciudades que llegarán a los 30 ºC este fin de semana
El tiempo previsto para la Feria de Córdoba comienza a estar claro. Las altas temperaturas serán protagonistas, ya que la semana que viene hará calor de pleno verano, y analizamos también las opciones de lluvia.
Las temperaturas subirán drásticamente en la mayor parte de la Península Ibérica tanto hoy como mañana. Muchas ciudades podrían tener durante la jornada de mañana temperaturas 8 ºC más altas respecto al día de ayer.
La previsión meteorológica de cara a la semana que viene llega con mucha incertidumbre, ya que los modelos meteorológicos no coinciden sobre este fenómeno que podría traer un importante cambio de tiempo a España.
Nuestro modelo de cabecera avisaba de hasta 35 ºC para la jornada del domingo en el valle del Guadalquivir. A día de hoy, la predicción ha cambiado debido a la aparición de este fenómeno proveniente del norte de África.
Tras el ambiente fresco de estos días, en la recta final de la semana el ascenso de una dorsal anticiclónica traerá un ascenso térmico acusado en la Península y Baleares: en algunas capitales rozarán los 35 ºC.