
La borrasca Olivier impulsará una gran lengua de polvo sahariano hacia la Península y Baleares en los próximos días, dejando un ambiente turbio y lluvias de barro o "sangre" en varias comunidades.
La borrasca Olivier impulsará una gran lengua de polvo sahariano hacia la Península y Baleares en los próximos días, dejando un ambiente turbio y lluvias de barro o "sangre" en varias comunidades.
Una borrasca fría se acercará a Canarias en los próximos días, dando lugar a lluvias y tormentas localmente fuertes en las islas. Además, la nieve podría hacer acto de presencia en las zonas más altas.
El viento de poniente se dejará sentir este fin de semana en las comunidades mediterráneas, lo que junto a una masa de aire cálido se encargará de disparar los termómetros. En algunas zonas alcanzarán los 25 °C.
Durante la jornada de mañana las tormentas aparecerán en muchos puntos de la España peninsular. Dejarán chubascos puntualmente fuertes que irán acompañados de granizo en algunas zonas.Más información | Samuel Biener advierte: la segunda gran tanda de lluvias de la borrasca Nuria llegará a España en la próxima madrugada
En unas horas empezaremos a notar los efectos de la borrasca Nuria, que durante la jornada de mañana dejará precipitaciones cuantiosas en el interior peninsular, incluyendo la Comunidad de Madrid.
Un cambio de masas de aire sobre la Península Ibérica provocará un descenso térmico muy acusado en varias comunidades autónomas. En algunas zonas el termómetro se desplomará unos 10 ºC.
En las próximas horas se establecerá una nueva situación de bloqueo en el norte de Europa, lo que favorecerá el descuelgue de una borrasca en las inmediaciones de España. Esto provocará la inminente aparición de nuevas lluvias en varias comunidades.
Con la vuelta del anticiclón las próximas noches serán más frías en el interior de la España peninsular. En la ciudad de Madrid se quedarán cerca de la helada este día, con una temperatura mínima prevista de 2 ºC.
Mientras en la Península Ibérica ganará terreno la estabilidad, en las islas Canarias se acercará una DANA que inestabilizará la atmósfera, dejando varios fenómenos adversos en los próximos días.
La nueva actualización de la reserva hídrica española deja un dato muy espectacular, con un importante aumento del agua embalsada en España: analizamos la situación actual cuenca por cuenca.
Después de estas semanas con ambiente anormalmente fresco en casi toda España, el anticiclón de las Azores surgirá en los próximos días, provocando un ascenso generalizado de las temperaturas: en varias capitales tocarán los 25 ºC.
Mañana el aire frío en altura favorecerá el desarrollo de chubascos y tormentas localmente intensos en varias regiones del Mediterránea. Analizamos dónde pueden producirse y las horas más adversas.
Durante el primer fin de semana de la primavera astronómica la nieve ganará protagonismo en los principales sistemas montañosos de España, y especialmente en la Cordillera Cantábrica.
Las nuevas precipitaciones asociadas a Martinho están provocando nuevos aumentos en los caudales de los ríos de diversas zonas de España. Preocupa la situación actual en el centro, en especial en Madrid, Guadalajara o Toledo.
Aún no nos acaba de abandonar Laurence y España se prepara para la inminente llegada de otra borrasca de alto impacto, Martinho, que dejará lluvias cuantiosas en algunas zonas en las que hasta ahora se habían quedado bastante al margen.
En las próximas horas Laurence cruzará la Península y reactivará las lluvias entre mañana y el miércoles en la Comunidad Valenciana. Nuestro modelo de referencia prevé que pueden ser localmente fuertes y tormentosas.
Se acercan los días grandes de las Fallas de Valencia, y todo parece indicar que se mantendrá el tren de borrascas en España en las próximas jornadas. ¿Cuándo puede llover en la capital valenciana?
El estado de los embalses españoles ha mejorado de manera muy evidente estas semanas debido a este inicio de marzo tan lluvioso. Las precipitaciones han beneficiado a casi todas las cuencas hidrográficas, aquí los últimos datos.
Tras la borrasca Jana llegará Konrad, que interactuará con una masa de aire frío procedente del norte de Europa. La nieve podría aparecer en varias capitales españolas, según nuestro modelo de referencia.
Después de Jana, llegará una nueva borrasca con un embolsamiento de aire frío durante la jornada del jueves. Debido a su origen ártico, muchas zonas de la península volverán a disfrutar de la nieve.