
El anunciado temporal invernal ya está empezando a notarse en España. Con la llegada de una masa de aire frío de origen polar, las temperaturas se han desplomado y comienzan a producirse nevadas en cotas bajas en la mitad norte peninsular.
El anunciado temporal invernal ya está empezando a notarse en España. Con la llegada de una masa de aire frío de origen polar, las temperaturas se han desplomado y comienzan a producirse nevadas en cotas bajas en la mitad norte peninsular.
Tras unos días con un ambiente anómalamente cálido (primaveral), el tiempo se recrudece en España. Volverá a ser puramente invernal, desplomándose las temperaturas y produciéndose nevadas, que se producirán sobre todo en la mitad norte peninsular.
El meteorólogo Carl-Gustaf A. Rossby (1898-1957) hizo grandes aportaciones a la meteorología, entre las que destaca la deducción teórica de las grandes ondas planetarias que llevan su nombre y que dictaminan el tiempo de latitudes medias.
Llegan los carnavales con algunos cambios en el tiempo. El descolgamiento de una DANA hasta las cercanías de Canarias, dará lugar a un episodio de calimas en el sur peninsular, con algunas lluvias de barro el fin de semana.
Una advección de polvo sahariano, favorecida por el descolgamiento de una dana hasta el nordeste de Canarias, va a dar lugar a un episodio destacado de calima, que en los próximos días afectará principalmente al sur peninsular, Ceuta y Melilla.
El hielo flotante de los mares polares adopta una gran variedad de formas, debido a las distintas circunstancias que pueden dar lugar al mismo. Existe una larga lista de nombres de hielo, catalogados por la OMM, algunos de los cuales expondremos aquí.
Hoy todavía esperamos lluvias localmente fuertes y nevadas en cotas bajas en algunas zonas del este de la Península y Baleares. El temporal invernal asociado a la borrasca Isaack remitirá pronto.
Aunque terremotos tan mortíferos como los que han devastado el sureste de Turquía y el norte de Siria no se pueden prever, sí sabemos con antelación que se han producido en una zona de alto riesgo sísmico.
La sucesión de tres olas de frío muy intensas a lo largo de febrero de 1956 convierten a este mes en el más frío desde que la Pequeña Edad de Hielo dio sus últimos coletazos en España. Las nevadas, además, fueron muy importantes.
El tiempo seco y soleado (marcadamente anticiclónico) seguirá lo que resta de semana. Las temperaturas subirán, notándose menos frío, aunque todavía con heladas en amplias zonas del interior peninsular.
Mañana miércoles, 1 de febrero de 2023, el cometa c/2022 E3 (ZTF), conocido popularmente como el "cometa verde", alcanzará su máxima aproximación a nosotros. Ya es visible a simple vista. Te comentamos en este artículo cómo puedes conseguir verlo.
Los paisajes invernales a los que dio lugar la Pequeña Edad de Hielo han quedado fielmente retratados en muchos cuadros de pintores europeos que vivieron la rigurosidad del frío durante aquel periodo de la historia.
El ambiente frío y soleado, con heladas, seguirá dominando en la mayor parte del país lo que resta de semana. Se esperan nevadas destacadas el jueves en la Cordillera Cantábrica, con más frío el viernes. Aquí te contamos la última hora.
Seguiremos con bajas temperaturas lo que resta de semana en España, con heladas generalizadas que se intensificarán a partir del jueves. Indagamos en las probabilidades de que este episodio acabe en "ola de frío".
Con la llegada del invierno las heladas cobran protagonismo. Se intensifican y generalizan. Pueden ser blancas o negras, en función del tipo de masas de aire frío que nos afecten. ¿Cómo pueden afectar a la agricultura? Te lo explicamos aquí.
El temporal invernal alcanzará hoy su momento álgido. Una nortada dejará nevadas abundantes en el norte peninsular, por encima de los 300 m (ocasionalmente por debajo). Mañana subirán las cotas de nieve, remitiendo el temporal a partir del viernes.
El temporal invernal se va a recrudecer hoy martes y mañana miércoles en España, desplomándose las cotas de nieve. No se descarta que llegue a nevar a nivel del mar en el Cantábrico, pero es difícil anticipar en qué zonas y en qué momentos.
En octubre de 2022 salió publicado "El libro del clima", creado por Greta Thunberg, en el que colaboran decenas de investigadores del cambio climático. Se trata de un libro de corte enciclopédico, destinado a ser obra de referencia.
La posible rotura del vórtice polar, asociada a un calentamiento súbito estratosférico, en el mes de febrero es una posibilidad, aunque poco probable. De producirse el tiempo podría volverse más puramente invernal.
Las altas presiones seguirán marcando la pauta meteorológica hasta el próximo domingo, en que comenzará a gestarse una situación más puramente invernal. Hasta entonces, tendremos algunas precipitaciones en Canarias y en el noroeste.