
El rover Curiosity ha tomado imágenes de nubes marcianas demasiado tenues para ser vistas a la luz del día, solo son visibles cuando las nubes están especialmente altas y ha caído la tarde.
El rover Curiosity ha tomado imágenes de nubes marcianas demasiado tenues para ser vistas a la luz del día, solo son visibles cuando las nubes están especialmente altas y ha caído la tarde.
El verano austral (de diciembre a febrero) es la estación seca en Chile y Argentina, cuando los incendios forestales son más comunes y estos se están dando en la Patagonia desde hace muchos días de febrero de 2025.
Los archivos de sociedad (diarios, notas, registros de monasterios o parroquias, etc.) pueden servir como base para reconstruir el clima y el tiempo pasados y los científicos lo saben.
El derretimiento continuo de la capa de hielo de una atmósfera más cálida y del océano circundante provoca un aumento del nivel del mar y el deshielo de Groenlandia es clave para muchos lugares costeros de la Tierra.
Los científicos Estamos viendo minerales en muestras de Bennu que nunca antes habíamos visto en un meteorito ni en ninguna muestra extraterrestre
El núcleo externo de la Tierra es turbulento y los científicos han observado que dicha turbulencia perturba a su vecino, el núcleo interno, en una escala de tiempo humana, con consecuencias significativas.
Los satélites meteorológicos están midiendo la altura del polvo sahariano en sus irrupciones que invaden el Atlántico Norte y han encontrado su grado de variabilidad con el tiempo.
El encuentro de dos objetos celestes desafía las teorías actuales sobre la formación de planetas, y la misión en curso de Gaia proporcionará datos valiosos para ayudarnos a comprender estos intrigantes objetos.
Un estudio ha reconstruido mediciones históricas de precipitaciones (paleolluvias) para evaluar las causas de los eventos de precipitaciones extremas en la historia de la Tierra y, en particular, sobre el desierto del Sahara.
Desde el 24 de enero de 2025 se ha registrado una acumulación de terremotos de intensidad débil a moderada en la isla griega de Santorini. Un grupo de expertos responden a ciertas dudas de los hechos que acontecen.
Un equipo de científicos ha comenzado los trabajos de análisis de las aguas subterráneas en la zona afectada por la DANA de Valencia de finales de octubre de 2024 debido a las infiltraciones nocivas de las aguas superficiales tras los destrozos en tierra.
Los científicos están estudiando megaestructuras dentro del universo conocido para comprender mejor su evolución y ahora han descubierto la mayor estructura celestial conocida hasta ahora, bautizada como Quipu.
En el informe anual de Expat Insider 2024 de Forbes, que clasifica anualmente las mejores ciudades del mundo según varias métricas de calidad de vida, hay cuatro ciudades españolas entre las diez primeras y las tres primeras posiciones son ocupadas por poblaciones españolas.
Las películas de los últimos 70 años revelan valores sociales que pueden expresarse en diversos elementos del film, incluidas las interacciones entre los personajes, sus estilos de comunicación y sus rasgos característicos.
Ciertos cuerpos celestes pueden emitir potentes chorros de materia energética que pueden detectarse con radiotelescopios a grandes distancias y los astrónomos han detectado uno extremadamente antiguo y de vastas proporciones, nunca observadas hasta ahora.
Según algunos científicos, la superación de los 1,5 ºC de calentamiento mucho antes de lo que imaginábamos se debe en parte a lo que está sucediendo por encima del Círculo Polar Ártico.
La NASA continúa siguiendo y ajustando la órbita del asteroide cercano a la Tierra, el 2024 YR4, y eleva levemente la probabilidad de impacto sobre la Tierra, que aún sigue siendo baja.
Los PFAS son productos antropogénicos altamente contaminantes de larga duración y los científicos tienen problemas en su eliminación, una vez que están en el medio ambiente. Pero una solución sencilla podría estar cerca de nosotros.
La firma de La Niña se hace visible en el océano Pacífico central y oriental como áreas con niveles de agua inferiores a la media y, a la vez, modifica las condiciones de precipitaciones y vientos en amplias zonas de dicha cuenca.
Los astrónomos están observando reentradas diarias de satélites artificiales que no tienen precedentes hasta la fecha y esto tiene consecuencias en las capas atmosféricas como en la ozonosfera. El problema irá a más.