¿Sabías que tus dedos se arrugan siguiendo el mismo patrón cada vez que están en el agua durante demasiado tiempo?

Es una creencia general que el agua hinchaba la piel y arrugaba los dedos de forma caótica, pero unos científicos han descubierto los patrones de estas arrugas.

Una nueva investigación de la Universidad de Binghamton, Universidad Estatal de Nueva York, revela que los patrones de arrugas en la piel se mantienen inalterados con el tiempo. Crédito: "Manos empapadas" de Brenderous, CC BY 2.0




¿Se te forman siempre las arrugas con el mismo patrón cada vez que te metes demasiado tiempo en el agua? Según una nueva investigación de la Universidad de Binghamton, Universidad Estatal de Nueva York, la respuesta es sí.

Hace un par de años, el profesor asociado de la Universidad de Binghamton, Guy German, publicó una investigación sobre por qué la piel humana se arruga al permanecer demasiado tiempo en el agua. Se creía que el agua hinchaba la piel y arrugaba los dedos, pero se había investigado poco o nada al respecto.

¿Por qué se arrugan los dedos en agua y qué patrones siguen?

Lo que descubrieron German y su equipo del Laboratorio de Mecánica de Materia Blanda Biológica es que los vasos sanguíneos debajo de la piel se contraen después de una inmersión prolongada, y de ahí provienen las arrugas.

Escribió sobre la investigación para The Conversation en 2023, como parte de su sección "Niños Curiosos". Sin embargo, una de las preguntas posteriores lo dejó perplejo.

Un estudiante preguntó: 'Sí, ¿pero las arrugas siempre se forman de la misma manera?'. Y pensé: ¡No tengo ni la menor idea!, comentó German, profesor del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Thomas J. Watson. "Así que esto me llevó a investigar para averiguarlo".

Procedimiento experimental. (A) Imagen de control de un dedo representativo antes de la exposición al agua. (B) Imagen del dedo obtenida tras 30 minutos de exposición al agua el día 0. (C) Imagen del dedo obtenida tras 30 minutos de exposición al agua al menos 24 horas después. Crédito: Guy German

En un artículo publicado recientemente en el Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials, German y Rachel Laytin '23, MS '24, muestran que, sí, los patrones topográficos permanecen constantes después de múltiples inmersiones.

"Los vasos sanguíneos no cambian mucho de posición; se mueven un poco, pero en relación con otros vasos sanguíneos, son bastante estáticos", dijo German. "Eso significa que las arrugas deberían formarse de la misma manera, y demostramos que así es".

El estudio sumergió los dedos de los sujetos durante 30 minutos, tomó fotos y repitió la inmersión en las mismas condiciones al menos 24 horas después.

Al comparar las imágenes, German y Laytin encontraron los mismos patrones de bucles y crestas en relieve después de ambas inmersiones.

También hicieron un interesante descubrimiento secundario: «Habíamos oído que no se forman arrugas en personas con daño en el nervio mediano de los dedos», dijo German. «Uno de mis estudiantes nos dijo: 'Tengo daño en el nervio mediano de los dedos'. Así que le hicimos la prueba y ¡no se formaron arrugas!».

Aunque fue muy divertido descifrar las preguntas de un niño, la investigación también podría tener aplicaciones prácticas en la ciencia forense, como la toma de huellas dactilares en escenas de crímenes y la identificación de cadáveres encontrados tras una exposición prolongada al agua. El padre de German, un policía británico retirado, se enfrentó a algunos de estos desafíos durante su carrera policial.

"La biometría y las huellas dactilares están integradas en mi cerebro", dijo. "Siempre pienso en este tipo de cosas, porque son fascinantes".

Referencia

Rachel Laytin et al, On the repeatability of wrinkling topography patterns in the fingers of water immersed human skin, Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials (2025). DOI: 10.1016/j.jmbbm.2025.106935

Esta entrada se publicó en Noticias en 12 May 2025 por Francisco Martín León