
El calentamiento global ha derretido suficiente hielo de los glaciares en Groenlandia como para que otros 1.620 kilómetros de costa de ese país estén libres de hielo y nieve.
El calentamiento global ha derretido suficiente hielo de los glaciares en Groenlandia como para que otros 1.620 kilómetros de costa de ese país estén libres de hielo y nieve.
Las precipitaciones que se han registrado en España entre el 1 y el 24 de marzo de 2025 equivalen, a grosso modo, a la capacidad del agua contenida en 25 millones de piscinas olímpicas.
El pez globo es un animal invasor y representa una amenaza para la vida marina local, la pesca y la seguridad pública en el Mediterráneo, habiéndose observado en zonas poco comunes.
La antigua ciudad del imperio persa, Persépolis, está siendo invadida por un ejército silencioso de líquenes que puede afectar a los monumentos y estatuas de la vieja ciudad imperial.
Los satélites medioambientales de muy alta resolución nos ofrecen imágenes únicas como las mostradas aquí: remolinos de fitoplancton y barcos cortando sus filamentos.
Un nuevo estudio cuantifica los efectos del calentamiento climático y los eventos de olas de calor intensificadas en los niveles superficiales de oxígeno en los lagos de todo el mundo.
Los científicos han encontrado una roca con esferulitas cuyo origen es desconocido en el lugar donde se ha detectado por el rover Perseverance.
Los científicos han perforado el lecho marino frente a la costa oeste de Groenlandia y han obtenido el primer registro histórico de contaminación por plásticos, mostrando datos muy curiosos.
El cielo ya nos ha honrado con un eclipse lunar total y una alineación planetaria, pero este fin de semana, 22-23 de marzo de 2025, se ha tenido la oportunidad de presenciar otro evento celestial peculiar: la "desaparición" de los icónicos anillos de Saturno. ¿Qué ha pasado?
El descubrimiento del "oxígeno oscuro" ha transformado nuestra comprensión sobre una gran parte de nuestro planeta y de la vida en la Tierra. ¿Qué es y dónde se encuentra este tipo de oxígeno?
Con las abundantes, persistentes y generalizadas precipitaciones, los suelos de gran parte de la península ibérica están casi saturados y en muchos lugares ya no admiten más agua, que es desviada a ríos y arroyos que en muchas situaciones están desbordados, o casi, a la espera del futuro deshielo.
Puede que la vida no haya comenzado con un dramático rayo en el océano, sino a partir de muchos intercambios más pequeños de "microrayos" entre las gotas de agua de las cascadas o de las olas rompientes.
La nebulosa NGC 1514 alberga un par de anillos brillantes que se encuentran casi en su totalidad dentro de la capa exterior de ella. Ahora el telescopio espacial James Webb los ha observado con más detalles.
Las Islas Sandwich del Sur son un remoto grupo de once pequeños picos volcánicos situadas en el océano lejano y ellas pueden generar estelas de remolinos, además de verse rodeadas de icebergs.
Una nueva interpretación de los datos sísmicos marcianos realizada por científicos sugiere la presencia de agua debajo de la superficie de Marte y posible existencia de vida microbiana.
Un grupo de científicos informa sobre observaciones recientes de un blázar que, por razones desconocidas, escapa a la clasificación actual.
La forma en que las diminutas partículas de plástico entran en la atmósfera es una cuestión importante, ya que los microplásticos transportados por el aire son una amenaza potencial para la salud. Ahora los científicos han analizado en detalle sus orígenes.
Los sprites o duendes rojos no son personajes animados, sino fenómenos atmosféricos reales, conocidos como descargas eléctricas, que ocurren en los topes de ciertas tormentas.
La zona de transición del manto, que se encuentra a más de 400 kilómetros bajo la superficie terrestre, puede almacenar agua equivalente a varios océanos y podría estar ligada al vulcanismo continental.
La Tierra está absorbiendo más luz solar y atrapando más calor del que libera al espacio, lo que provoca que nuestro planeta se caliente a un ritmo cada vez mayor.