
El Centro Nacional de Huracanes, NHC, ha anunciado varios cambios en sus servicios y productos para la temporada de huracanes de 2025, que se inicia el 1 de junio.
El Centro Nacional de Huracanes, NHC, ha anunciado varios cambios en sus servicios y productos para la temporada de huracanes de 2025, que se inicia el 1 de junio.
Por primera vez, nuevos registros geoquímicos de alta resolución revelan cuándo y cómo dos importantes fases de erupción de gigantesco vulcanismo de basalto tuvieron un impacto en el clima y el vida en la Tierra.
El Mediterráneo es un área donde los fenómenos extremos se están dando con más frecuencia en un clima cambiante e influenciado por el ser humano. Se presenta un resumen de los estudios de atribución relacionados con ciertos fenómenos extremos recientes en dicha cuenca.
El paso de sucesivas borrascas atlánticas, entre ellas la nueva borrasca Konrad, con flujos suaves y húmedos se va a ver interrumpido por la entrada de vientos del norte de precedencia ártica sobre la península ibérica. Con la llegada del aire frío, las temperaturas descenderán temporalmente, muchas de las precipitaciones serán en forma de nieve y volverán las heladas.
Investigadores del CSIC han encontrado que la aridez climática está aumentado de forma discreta, pero continua, durante los últimos 60 años en España y un grupo de islas son las más afectadas.
A fines de agosto de 2023, el huracán Idalia avanzó a toda velocidad hacia la región Big Bend de Florida, donde se intensificó desde un huracán de categoría 1 a uno de categoría 4 en menos de 24 horas sobre las cálidas aguas del Golfo. Algo ocurrió en su trayectoria.
La borrasca Jana, ya lago debilitada, seguirá afectando a España y tras ella vendrán nuevas borrascas activas, aunque, potencialmente, impactarán en menor medida directa que Jana, pero sus efectos se dejarán sentir sobre suelos saturados de agua, ríos casi desbordados y embalses llenos en muchas zonas de España.
Un grupo de científicos descubre que un meteorito impactó en la Tierra hace más de 3.000 millones de años en algún lugar de Australia cuando nuestro planeta era aún "joven".
Tras el temporal del atlántico, que ha comenzado con la borrasca Jana, se espera un tren de borrascas cargadas de nuevas precipitaciones para la semana que viene. En muchas regiones lloverá sobre mojado con ríos desbordados y en otras habrá pausas sin tantas lluvias que serán necesarias para evitar más inundaciones de las deseadas.
Un nuevo estudio pone de manifiesto un importante desplazamiento hacia el sur en la formación de huracanes sobre el Océano Atlántico Norte con sus posibles impactos en zonas costeras.
Solo durante febrero de 2025, los vientos del vórtice polar estratosférico, que van normalmente de oeste a este fueron dos veces más fuertes de lo normal para esa época del año. Sin embargo, los últimos pronósticos sugieren que el vórtice polar está a punto de cambiar de marcha.
Un módulo lunar privado Athena ya no está funcionando después de aterrizar de lado en un cráter cerca del polo sur de la luna y su misión ha terminado.
El iceberg antártico A-23A, actualmente el iceberg más grande de la Tierra, parece haber encallado frente a la costa de la isla Georgia del Sur donde podría aportar agua por su deshielo.
El débil fenómeno de La Niña que surgió en diciembre de 2024 probablemente será de corta duración, según la última actualización de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Las abundantes e históricas precipitaciones pasadas han dejado los suelos cargados de humedad en zonas del este, sur peninsular y zonas del sistema Central donde lleva lloviendo varios días. Ahora llega la borrasca Jana por el oeste, que vendrá cargada de humedad y precipitaciones: lloverá mucho sobre mojado y eso no es bueno.
El cambio climático está provocando ríos atmosféricos más intensos, que pueden generar lluvias y nevadas intensas, suficientes para aumentar o frenar, respectivamente, la pérdida de masa de hielo de Groenlandia.
Una borrasca de alto impacto se podría situar al oeste de la Península para el viernes 7 de marzo, posiblemente denominada Jana, y traerá tiempo extremadamente revuelto con temporal marítimo, vientos intensos y ocasionalmente huracanados en zonas altas de montaña, abundantes precipitaciones y nevadas copiosas, mientras se desplaza de oeste a este.
Una de las consecuencias de un mundo más cálido es el derretimiento del hielo marino, y el mínimo de récord o casi récord de la cobertura de hielo marino en ambos polos ha llevado la cobertura global de hielo marino a un mínimo histórico.
Un grupo de investigadores demuestra que los contaminantes del humo y los residuos de tabaco pueden favorecer el crecimiento y la propagación de bacterias resistentes en el medio ambiente.
Cuando los investigadores buscan en los datos satelitales información sobre cómo han fluctuado los lagos del mundo en las últimas décadas, hay una región que se destaca por sus rápidos cambios: la parte norte de la meseta tibetana.