Posible amarre en puerto del único buque de investigación antártico de EE.UU. por falta de financiación presupuestaria

La investigación oceánica de los EE.UU. en el Océano Antártico podría sufrir un duro golpe si se cumplen las expectativas de dejar en puerto al único buque de investigación rompehielos estadounidense, Nathaniel B. Palmer, por falta de financiación.

Buque rompehielos Nathaniel B. Palmer en el hielo. El Nathaniel B. Palmer, el único rompehielos de investigación antártica estadounidense, verá rescindido su contrato de arrendamiento en octubre. (Crédito: Michael Van Woert, NOAA NESDIS, ORA vía Commons )



El 28 de julio de 2025, 170 investigadores enviaron una carta a la Fundación Nacional de Ciencias (NSF por sus siglas en inglés) y al Congreso después de que la solicitud de presupuesto de la NSF para 2026 incluyera planes para poner fin al contrato de arrendamiento de un buque de investigación estadounidense en el Océano Austral, cerca de la Antártida.

El Nathaniel B. Palmer lleva más de 30 años en servicio y es el único buque de investigación rompehielos estadounidense: un buque de diseño único que navega en aguas heladas y puede realizar misiones científicas de larga duración. Los firmantes de la carta, entre ellos 10 de la Universidad de Columbia, instan a que se reconsidere esta decisión en aras del progreso científico.

La necesidad de investigar por los mares antárticos

En general, el buque de investigación es necesario para la investigación biológica, química y geológica, así como para toda la gama de investigaciones que realizamos en la Antártida”, afirmó Robert F. Anderson, quien estudia oceanografía química, geoquímica marina y paleoclimatología en el Observatorio Terrestre Lamont-Doherty. (Lamont forma parte de la Escuela de Clima de Columbia).

Anderson, quien firmó la carta, atribuye gran parte del éxito de la investigación antártica estadounidense a las operaciones de Palmer, particularmente cuando se trata del hielo marino.

La única manera de estudiar el hielo marino es con un barco”, dijo. “No se puede hacer desde tierra. La plataforma de hielo es el final del glaciar. Si se quiere ver cómo responden las plataformas de hielo al clima, o si se quiere estudiar cómo afectan el suministro de nutrientes al ecosistema marino, es necesario hacerlo con un barco”, dijo Anderson.

Los autores de la carta afirman que no existen métodos alternativos al uso de rompehielos. Escribieron que «si bien la automatización y las observaciones remotas han aumentado nuestra capacidad de observación en esta inhóspita región del mundo, no hay sustituto para un buque de investigación dedicado que pueda acceder a regiones remotas cubiertas de hielo marino en la Antártida y que permita el muestreo de toda la profundidad del océano y las regiones costeras en tierra».

Anderson también destacó la importancia de continuar la investigación en el Océano Antártico, afirmando que «el océano que rodea la Antártida es la región más importante del mundo para el intercambio de dióxido de carbono entre el océano y la atmósfera».

Estudios de la NASA han descubierto que el Océano Antártico absorbe más dióxido de carbono del que libera, lo que convierte a esta zona en un sumidero de carbono crucial. El glaciar Thwaites, uno de los glaciares que se derrite más rápidamente en el mundo, también se encuentra en esta región, y gran parte de la investigación al respecto provino de Palmer. Los científicos han determinado que el calentamiento del agua bajo la plataforma de hielo Thwaites ha impulsado su derretimiento y podría contribuir al intenso aumento del nivel del mar a nivel global.

El glaciar Thwaites. Palmer fue crucial en el estudio del glaciar Thwaites, uno de los glaciares que se derrite más rápidamente en el mundo, ubicado en la Antártida. (Crédito: James Yungel/NASA ICE vía Flickr )

Por lo tanto, la investigación en el Océano Antártico podría aportar información importante sobre el cambio climático. Sin embargo, a Anderson le preocupa que, sin un rompehielos, Estados Unidos se quede atrás.

Corea del Sur y China están intensificando actualmente sus investigaciones en torno a la Antártida. Gran Bretaña, Alemania e Italia mantienen un alto nivel de investigación. "No sé si Estados Unidos es líder, pero sin un barco, ni siquiera sería un actor importante en esa investigación", dijo Anderson.

Esta decisión presagia el declive de una trayectoria excepcional de contribuciones científicas estadounidenses”, afirma la carta. “Instamos a que se reconsidere la decisión de rescindir el contrato de arrendamiento del RVIB [buque de investigación rompehielos] Nathaniel B. Palmer, y a que se continúe con el desarrollo progresista de la próxima generación de buques de investigación antártica que mantendrán el liderazgo estadounidense, tanto científico como geopolítico, en las altas latitudes australes”.

Si no se realizan cambios en la decisión, el contrato de arrendamiento finalizará en octubre de 2025.

Fuente: Universidad de Columbia.

Esta entrada se publicó en Noticias en 13 Sep 2025 por Francisco Martín León