
Huracán + polvo del desierto = cielos extraños
Durante los días 16-18 octubre de 2017, los observadores del cielo en partes de Europa han reportado colores extraños en el cielo diurno. ¿Por qué?
Durante los días 16-18 octubre de 2017, los observadores del cielo en partes de Europa han reportado colores extraños en el cielo diurno. ¿Por qué?
Ophelia se fortaleció a una categoría 3 en su apogeo el 14 de octubre de 2017. Fue el mayor huracán más lejano hacia el este (26.6 ° W) del Atlántico que ha existido en el registro y el más al norte que ha llegado como huracán mayor desde 1939.
Desde el Colegio Virgen de la Vega de Benavente un grupo de chicos y su profesor nos muestras actividades relacionadas con el reciente paso del huracán Ophelia
Ophelia ha pasado a la historia meteorológica como el gran huracán (cat.3) formado más al este en el Atlántico. Ahora, ya como ciclón post-tropical Ophelia se acerca a Irlanda.
Más de 130 incendios declarados este fin de semana, cerca de 60 activos actualmente, tres muertos y centeneras de personas evacuadas son las cifras demoledoras de lo que acontece en Galicia
A las 22 h.l. peninsular del 15 de octubre de 2017 Ophelia era ya un huracán de categoría 1, habiendo sido un gran huracán de categoría 3 los días que estuvo en las cercanías de las Islas Azores. El huracán se encaminaba a impactar en Irlanda y en Gran Bretaña
Ophelia ha batido el record como el huracán de cat. 3 (categoría de un gran o mayor huracán) situado más al este en el Atlántico (21.5 ºW) que ningún otro
Según apunta el experto en huracanes Philip Klotzbach, el huracán Ophelia se ha transformado en un huracán principal (cat. 3): el más alejado al este (26ºW) jamás formado en el Atlántico
En el último giro de una inusualmente potente temporada de huracanes en el Atlántico, una tormenta tropical ahora se dirige hacia las costas de Irlanda.
Las cosas que debes saber sobre el huracán Ophelia, que se acerca a las zonas marítimas españolas, y que debes conocer.