
Las últimas granizadas de mediados de junio de 2025 en zonas del interior del este peninsular han vuelto a poner sobre la mesa esta pregunta: ¿Está aumentando el tamaño del granizo en un mundo cada vez más cálido?
Las últimas granizadas de mediados de junio de 2025 en zonas del interior del este peninsular han vuelto a poner sobre la mesa esta pregunta: ¿Está aumentando el tamaño del granizo en un mundo cada vez más cálido?
Un grupo de científicos han demostrado que partes de los océanos del mundo ya han pasado lo que se conoce como un límite planetario debido al aumento de los niveles de dióxido de carbono.
Los ríos atmosféricos asociados a borrascas son potenciales precursores de la mayoría de las inundaciones pero no siempre implica riesgo de inundación, ya que otros factores sobre el terreno desempeñan un papel importante.
La cuenca atlántica permanece tranquila, a mediados de junio de 2025, y no se prevé el desarrollo de ciclones tropicales durante los próximos días. ¿La falta de actividad ciclónica tropical a principios de temporada es usual en ella? ¿Qué está pasando?
Según informa el Climate Prediction Center de la NOAA, no se dan las condiciones de El Niño ni de La Niña, o sea ENSO Neutral, pero a finales del año 2025 e inicios del 2026, esto podría cambiar.
Cada día más, se observan campos de pastizales colonizados por paneles solares que dan sombra durante el día, reduciendo el estrés hídrico de las plantas.
Los Grandes Lagos son zonas muy sensibles al cambio climático favorecido por el ser humano y un grupo de científicos ha mostrado los grandes cambios experimentados sobre ellos en los últimos años.
Un grupo de científicos ha documentado, por primera vez, la producción de grandes anillos de burbujas por parte de ballenas jorobadas, como un fumador humano que sopla anillos de humo, durante interacciones amistosas con humanos.
Un grupo de investigadores muestra, mediante modelizaciones, que la energía eólica podría reducirse en un mundo cada vez más cálido, al menos en una región de estudio.
Los científicos descubren sorprendentemente a un exoplaneta gigante orbitando alrededor de una estrella diminuta, una enana roja con solo un 20% de la masa del Sol.
Titán es un mundo único. Es la luna más grande de Saturno, incluso más grande que la nuestra. Es el único mundo rocoso de todo el sistema solar, aparte de la Tierra, que alberga una atmósfera considerable.
La cuenca del Pacífico Este ya ha generado tres tormentas tropicales, mientras que la atlántica no ha generado ninguna, y hay posibilidades de que se forme la cuarta.