Los científicos descubren los orígenes del templo de Karnak del Antiguo Egipto en el contexto mitológico y en el Nilo
Una nueva investigación proporciona detalles sin precedentes sobre la evolución del templo de Karnak, desde una pequeña isla en el Nilo a una de las instituciones religiosas y políticas más importantes del Antiguo Egipto.

Los investigadores han llevado a cabo el estudio geoarqueológico más completo del Templo de Karnak en Egipto, cerca de Luxor, uno de los complejos de templos más grandes del mundo antiguo y sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que recibe a millones de turistas cada año.
El estudio, publicado en Antiquity, revela nueva evidencia sobre la edad del templo, vínculos tentadores con la mitología egipcia antigua y nuevos conocimientos sobre la interacción entre el paisaje ribereño del templo y las personas que ocuparon y desarrollaron el sitio durante sus 3.000 años de uso.
"Esta nueva investigación proporciona detalles sin precedentes sobre la evolución del templo de Karnak, desde una pequeña isla a una de las instituciones definitorias del Antiguo Egipto", dice el Dr. Ben Pennington, autor principal del artículo y miembro visitante de Geoarqueología en la Universidad de Southampton.
El templo de Karnak está situado a 500 metros al este del actual río Nilo, cerca de Luxor, en la antigua capital religiosa egipcia de Tebas.
Resultados del estudio
Un equipo internacional de investigación, dirigido por el Dr. Angus Graham (Universidad de Uppsala) y con la participación de varios académicos de la Universidad de Southampton, analizó 61 núcleos de sedimentos del interior y los alrededores del templo. El equipo también estudió decenas de miles de fragmentos de cerámica para datar sus hallazgos.
Utilizando esta evidencia, los investigadores han podido trazar un mapa de cómo cambió el paisaje alrededor del sitio a lo largo de su historia.
Descubrieron que antes de aproximadamente el 2520 a. C., el sitio no habría sido apto para una ocupación permanente debido a las inundaciones periódicas causadas por las rápidas aguas del Nilo. Esto significa que la ocupación más temprana en Karnak probablemente se produjo durante el Imperio Antiguo (c. 2591-2152 a. C.). Los fragmentos cerámicos hallados en el yacimiento corroboran este hallazgo, y los más antiguos datan de entre c. 2305 y 1980 a. C.
El Dr. Kristian Strutt, coautor del artículo de la Universidad de Southampton, dijo: “La edad del Templo de Karnak ha sido muy discutida en los círculos arqueológicos, pero nuestra nueva evidencia establece una restricción temporal sobre su ocupación y construcción más tempranas”.
A lo largo de los siglos y milenios siguientes, los canales de los ríos a ambos lados del sitio se divergieron aún más, creando más espacio para que se desarrollara el complejo del templo.
Los investigadores se sorprendieron al descubrir que el canal oriental (que hasta este estudio no era mucho más que una suposición) estaba mejor definido y quizás era incluso más grande que el canal occidental, en el que se habían centrado anteriormente los arqueólogos.
Karnak dentro de la cosmología del antiguo Egipto en el Nilo
Dominic Barker, otro coautor también de la Universidad de Southampton, agregó: “Los canales de los ríos que rodean el sitio dieron forma a cómo y dónde podría desarrollarse el templo, y las nuevas construcciones se realizaron sobre viejos ríos a medida que se llenaban de sedimentos”.
“También vemos cómo los antiguos egipcios moldearon el río, al verter arena del desierto en canales, posiblemente para proporcionar nuevas tierras para construir, por ejemplo”.
Los textos del Antiguo Egipto del Imperio Antiguo afirman que el dios creador se manifestó como un terreno elevado que emergía del lago. La isla donde se fundó Karnak es la única zona conocida de terreno elevado rodeado de agua en la zona.
"Es tentador sugerir que las élites tebanas eligieron la ubicación de Karnak para la morada de una nueva forma del dios creador, 'Ra-Amón', ya que encajaba con la escena cosmogónica de tierras altas que emergían del agua circundante", dice el Dr. Pennington.
Textos posteriores del Imperio Medio (c. 1980-1760 a. C.) desarrollan esta idea, con el «montículo primigenio» elevándose de las «Aguas del Caos». Durante este período, la disminución de la inundación anual habría reflejado esta escena, y el montículo sobre el que se construyó Karnak parecía «elevarse» y crecer a partir de las aguas de la inundación en retirada.
Con una concesión para estudiar toda la llanura aluvial de la región de Luxor, el equipo ahora está planificando y llevando a cabo trabajos en otros sitios importantes de la zona, para comprender mejor los paisajes y paisajes acuáticos de toda la zona de la capital religiosa del Antiguo Egipto.
Fuente: University of Southampton
Referencia
Benjamin Thomas Pennington et al, Conceptual origins and geomorphic evolution of the temple of Amun-Ra at Karnak (Luxor, Egypt), Antiquity (2025). DOI: 10.15184/aqy.2025.10185
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored