El deshielo de un glaciar pone al descubierto nuevas zonas de explotación de una antigua mina de oro abandonada
El deshielo de un glaciar canadiense por los efectos del calentamiento global en la zona ha permitido reabrir una antigua mina de oro abandonada. Y han surgido los problemas.

Una pequeña empresa minera canadiense, Canagold, solicita permisos y aprobaciones para reanudar sus operaciones de extracción de oro en un sitio remoto del noroeste de la Columbia Británica (BC). Denominada Mina Nueva Polaris, enfrenta la oposición de las Primeras Naciones, organizaciones ambientales sin fines de lucro y comunidades de Alaska río abajo.
En 1957, la mina Tulsequah Chief cesó la producción de oro, cobre, plomo y zinc tras seis breves años de operaciones. Su legado la ha hecho famosa: durante las últimas siete décadas, la mina Tulsequah Chief ha vertido un vertido de color rojo óxido, cargado de minerales, llamado drenaje ácido de mina, en las aguas glaciares del río Tulsequah. A pesar de los reiterados llamamientos de los vecinos y ambientalistas, y de las promesas del gobierno, el drenaje ácido de mina aún no se ha limpiado. En medio de esta continua contaminación ambiental, la mina New Polaris entra en escena.
Al igual que la ahora abandonada mina Tulsequah Chief, la mina New Polaris se asienta sobre el río Tulsequah, que luego desemboca en el río Taku, cruza la frontera con Alaska cerca de Juneau y finalmente desemboca en el océano Pacífico. La cuenca hidrográfica del Taku se extiende por más de 18.000 kilómetros cuadrados de zonas silvestres no urbanizadas, un área aproximadamente del tamaño de Nueva Jersey. Alberga las cinco especies de salmón del Pacífico, que sustentan el rico ecosistema de la cuenca y han sido durante mucho tiempo un elemento clave del sustento del pueblo tlingit del río Taku.
Reapertura de la mina y los nuevos problemas emergentes
Canagold anunció por primera vez sus planes de reanudar las operaciones en New Polaris en marzo de 2023. Desde entonces, elaboró las descripciones del proyecto y recibió la aprobación del gobierno provincial de Columbia Británica para proceder con el proceso de evaluación ambiental. Desde enero de 2025, ha estado preparando su solicitud para una evaluación ambiental en Columbia Británica, un proceso que puede tardar meses o incluso años.
La consulta con las naciones indígenas participantes está integrada en este proceso de evaluación. En el caso de la mina New Polaris, esto implica conferencias y reuniones quincenales con los pueblos de la Primera Nación Tlingit del Río Taku. Al estar ubicada en su territorio, la mina no puede operar sin su consentimiento previo y libre. Los Tlingit del Río Taku están "a la vanguardia en las relaciones con las empresas mineras. Los acuerdos de consentimiento se están iniciando con nuestra nación y nuestro pueblo", comentó Jíník, portavoz de la Primera Nación Tlingit del Río Taku, en un comunicado de prensa de marzo de 2023.
En una era de pérdida de especies, la amenaza ambiental que representa Nueva Polaris se ve intensificada por el posible crecimiento de la migración del salmón del río Taku en las próximas décadas.
Un estudio de 2021 proyectó que, en un escenario de emisiones moderadas, se crearían más de 6000 kilómetros de hábitat para el salmón por desglaciación para 2100. Jonathan Moore, autor del estudio y ecólogo acuático de la Universidad Simon Fraser, declaró a GlacierHub que el derretimiento del glaciar Tulsequah podría provocar algunos de los mayores aumentos en el hábitat del salmón. Ahora, Nueva Polaris pone en riesgo un importante sitio para esta expansión.
Como dijo Archibald: «Todas las minas, de cualquier tamaño, cerca del hábitat del salmón son perjudiciales para este». Pero aquí, en particular, cobra especial importancia la historia de la mina Tulsequah Chief y otras minas de Columbia Británica con consecuencias ambientales desastrosas. New Polaris se encuentra «en una zona propensa al drenaje ácido de roca», afirmó Adrienne Berchtold, ecologista e investigadora sobre el impacto de la minería en SkeenaWild, una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación del salmón. Sus vías fluviales, inestables y entrelazadas, dificultan el monitoreo de los impactos de las minas, como la contaminación y la destrucción del hábitat.
Para construir la mina, Canagold propone realizar entre 40 y 70 viajes en barcaza por el río Taku cada temporada. Sin embargo, estos planes de barcaza "son de alto riesgo, y un accidente dañaría uno de los mejores hábitats de desove del salmón salvaje del mundo", declaró Breanna Walker, directora de Salmon Beyond Borders, en un comunicado de prensa de diciembre. Canagold también planea construir una pista de aterrizaje de una milla de largo en el cercano y prístino pantano Flannigan, el humedal más grande de la cuenca del Taku.

En su última iniciativa, Canagold publicó un estudio de viabilidad, lo que indica su compromiso de iniciar la producción. Este estudio indicó lo lucrativo que podría ser el proyecto New Polaris, con un valor neto de 312 millones de dólares estadounidenses, a un precio base proyectado de 2500 dólares estadounidenses por onza de oro. Para quienes viven cerca, el proyecto, de ocho años de duración, también ofrecerá unos 200 empleos bien remunerados. Sin embargo, esto no ha convencido a la gente, especialmente a quienes se encuentran aguas abajo, respecto al proyecto. «Esta es una mina de oro cuyos principales usos son la vanidad y la codicia», afirmó Archibald.
Aunque New Polaris es solo una mina, a medida que los glaciares retroceden y más tierras ricas en minerales se vuelven disponibles para las corporaciones mineras, la fricción en Columbia Británica entre el oro y el salmón solo puede intensificarse, una manifestación local de la tensión generada por las economías extractivas en la era del cambio climático.
Fuente: Columbia Climate School
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored