30 años de celebración del 16 de septiembre Día Mundial de la Capa de Ozono
El Día Mundial de la Capa de Ozono a celebrarse el 16 de septiembre tiene una connotación muy importante para las efemérides ambientales de las Naciones Unidas por cumplirse 30 años de su celebración que se inicia el 16 de septiembre de 1.995.

Carta de Erik Quiroga
16 de septiembre 30 Años del Día Mundial de la Capa de Ozono
Fue en Venezuela donde se originó el “Día Mundial de la Capa de Ozono” del cual tengo el privilegio de ser su promotor, promovido en el mundo por las Naciones Unidas el 16 de septiembre por cumplirse los 30 años de su celebración.
El tema oficial para el “Día Mundial de la Capa de Ozono” 2025 es «Ozono para la Vida» este tema destaca la importancia de la capa de ozono la cual permite la existencia de la vida sobre la superficie terrestre y celebra el éxito global y el potencial futuro del Protocolo de Montreal.
Con relación a la celebración de los 30 Años del Día Mundial de la Capa de Ozono en Venezuela no fue posible una celebración acorde a lo que podría haber sido un día de Venezuela para el mundo, una grave situación política y económica empeorada por un conflicto de enfrentamiento con Estados Unidos por todos conocida fue su principal impedimento.

Así nació el Día Mundial de la Capa de Ozono
Con relación al “Día Mundial de la Capa de Ozono” hace 32 años el 15 de octubre de 1993 como Presidente del Club Amigos de la UNESCO de Venezuela propuse a la Cancillería Venezolana el 16 de septiembre como “Día Mundial de la Capa de Ozono” por ser la fecha conmemorativa del Protocolo de Montreal, el Convenio Internacional de mayor éxito en la historia de las Naciones Unidas al proteger la capa de ozono mediante la eliminación gradual de sustancias que la agotan, recuperando la capa de ozono y evitando graves daños a la vida en la Tierra.
El “Día Mundial de la Capa de Ozono” fue gestionado por la Cancillería ante las Naciones Unidas, finalmente fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1994 (Resolución 49/114). La mencionada resolución fue publicada el 23/01/95 y se comenzó a promover el 16 de septiembre de 1995.
Tiempo después el 26 de junio de 2003 propuse al Ministerio de Ambiente de Venezuela que gestionara la promulgación del año 2007 como “Año Internacional de la Capa de Ozono” en homenaje al 20 aniversario del Protocolo de Montreal (16/09/1987) el cual fue posteriormente aprobado por las Naciones Unidas, PNUMA.
Con los logros anteriormente expuestos Venezuela es el Primer País de Latinoamérica que logra promover un Día y un Año Internacional de Naciones Unidas.
Con respecto al adelgazamiento o Agujero de la Capa de Ozono de acuerdo al Boletín del 1 de septiembre de 2025 del Ozono del British Antarctic Survey el agujero de la capa de ozono de 2025 está creciendo y para la fecha actual del mes de septiembre cubre 20 millones de km2.
Según la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) el tamaño máximo del agujero de la capa de ozono sobre la Antártida el pasado año en septiembre fue de 22,4 millones de km2 alcanzado el 28 de septiembre. Este año fue uno de los más pequeños desde que comenzaron las mediciones en 1979, mostrando una tendencia positiva hacia la recuperación de la capa de ozono gracias a la efectividad del Protocolo de Montreal.