La aparición temprana del agujero de ozono y gran variabilidad en 2025, según los datos de Copernicus
El temprano desarrollo del agujero de ozono y alta variabilidad en 2025 son las principales características actuales de la capa de ozono, según datos de Copernicus. Hoy 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Naciones Unidas para la Preservación de la Capa de Ozono.

El Servicio de Vigilancia Atmosférica Copernicus (CAMS por su siglas en inglés) celebra el Día Internacional de las Naciones Unidas para la Preservación de la Capa de Ozono el 16 de septiembre, en conmemoración de la firma en 1987 del Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional que regula la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO). El tema de este año, «De la ciencia a la acción mundial», subraya el papel fundamental de la investigación científica y la cooperación internacional en la protección de la capa de ozono.
El agujero de ozono en la Antártida se formó a principios de 2025
El agujero de ozono en el hemisferio sur en 2025 se desarrolló anticipadamente, alcanzando una superficie de aproximadamente 15 millones de km², antes de 2024, cuando se alcanzó este umbral una semana después. Este desarrollo temprano se alineó más con los patrones observados en 2023 que con la temporada más moderada de 2024.
En la primera quincena de septiembre, al haberse alcanzado una superficie estimada de 21,08 millones de kilómetros cuadrados –inferior al máximo histórico del período pero superior al promedio– y otros diagnósticos, se desviaron del patrón de 2023, para ser más comparables con 2024 y el promedio 1979-2022.

Laurence Rouil, Director del CAMS: «El CAMS contribuye al esfuerzo mundial por preservar la capa de ozono, proporcionando herramientas de monitoreo y evaluaciones de vanguardia sobre el estado y la evolución del agujero de ozono, rastreando las concentraciones de sustancias que lo agotan y proporcionando datos y herramientas para monitorear la capa de ozono a lo largo del año. El agujero de ozono de 2025 muestra patrones muy variables, lo que subraya la importancia de contar con pronósticos y análisis fiables».
La duración y el área del agujero de ozono están sujetos a variabilidad, dependiendo de la dinámica atmosférica global y de factores químicos, por lo tanto tales fluctuaciones son normales.

El papel del CAMS en la vigilancia del agujero de ozono
Durante la temporada del agujero de ozono antártico (agosto-diciembre), el CAMS publica diariamente mapas, gráficos y animaciones que rastrean la evolución del agujero de ozono antártico a través de una página dedicada al monitoreo del ozono en su sitio web. Los gráficos de pronóstico de ozono muestran predicciones de los valores totales de ozono en columna integrados verticalmente en unidades Dobson y de las concentraciones de ozono a diferentes niveles en la atmósfera, tanto a nivel mundial como regional, con hasta cinco días de antelación.
En 2023, el CAMS mejoró su sistema de modelado modelando directamente la química estratosférica, lo que brinda nuevas oportunidades para pronosticar y monitorear operativamente las especies que causan el agotamiento del ozono en la estratosfera.