La rara borrasca Floris en proceso de cuasiciclogénesis explosiva a inicios de agosto de 2025 en el Atlántico Norte
Las borrascas intensas nombradas por sus fuertes vientos en ciclogénesis explosiva son típicas de los meses fríos en el Atlántico Norte, pero una, llamada Floris, ha roto esta regla climatológica a inicios de agosto de 2025.

Desde enero de 2025 no se nombra a una borrasca intensa por los Servicios Meteorológicos Nacionales del oeste de Europa. La última fue la borrasca Éowyn. Ahora, a inicios de agosto de 2025, la Met Office británica ha nombrado a la borrasca Floris por sus fuertes vientos huracanados previstos en tierras europeas y en proceso de ciclogénesis explosiva. ¿Son normales estos hechos?
¿Son inusuales las borrascas en agosto y por qué les ponemos nombre?
La Met Office ha bautizado oficialmente la borrasca Floris y se espera que vientos intensos y fuertes lluvias afecten la mitad norte del Reino Unido desde el lunes 4 de agosto hasta el martes 5 de agosto de 2025.
Se ha emitido un aviso amarillo por fuertes vientos que afectarían a Irlanda del Norte, el norte de Gales, el norte de Inglaterra y toda Escocia. El aviso estará vigente desde las 6:00 a. m. del lunes 4 hasta las 6:00 a. m. del martes 5.
Las caídas de presión en el centro de la borrasca Floris, previstas por la Met Office en sus mapas de superficie, a fecha de 2 de agosto de 2025 son estas:
Caídas previstas de presión en el centro de Floris:
Presión mínima (hPa) / Fecha Hora UTC
1007 hPa / 3 agosto 12 UTC
1000 hPa / 4 agosto 00 UTC
987 hPa / 4 agosto 12 UTC
Como se puede observar, las caídas de presión en superficie entre el 4/00 UTC y el 4/12 UTC de agosto son de 13 hPa en 12 h, que caería dentro del rango de ciclogénesis explosiva en el submúltiplo de 12 h, y 20 hPa en 24 h (3/12 UTC hasta el 4/12 UTC), que quedaría a 4 hPa para ser ciclogénesis explosiva en el periodo de 24 h.


Independientemente de esto, las rachas que se esperan para un mes de agosto serán huracanadas en ciertas zonas terrestres y marítimas de las islas británicas. La mala mar sería otro factor añadido a los efectos de Floris.
Floris se desplazaría hacia los países escandinavos como borrasca profunda y afectaría a gran parte de Europa del norte y centro.
Si bien el momento puede parecer sorprendente, las borrascas intensas en agosto no son tan inusuales como muchos podrían pensar.

Las borrascas intensas de verano: no son tan raras como parecen
Aunque las borrascas con nombre se asocian más comúnmente con los meses más fríos de otoño e invierno, las borrascas de verano también ocurren y pueden ser igual de impactantes. Los registros históricos muestran varias borrascas con nombre en agosto en los últimos años:
Lilian – 22 de agosto de 2024
Antoni – 4 de agosto de 2023
Betty – 18 de agosto de 2023
Ellen – 18 de agosto de 2020
Francisco – 24 de agosto de 2020
Incluso a finales de julio se han producido borrascas con nombre, como Evert el 29 de julio de 2021. Estos ejemplos destacan que, si bien son menos frecuentes, las borrascas de verano no son inusuales.
#StormFloris will bring unseasonably strong winds on Monday
— Met Office (@metoffice) August 1, 2025
Gusts may reach 85mph across exposed parts of Scotland
A wind warning is in place, so stay #WeatherAware ️ pic.twitter.com/rlLBStKJPe
La borrasca Floris es la sexta borrasca con nombre de la temporada 2024/2025, tras la borrasca Éowyn de enero. La ocurrencia de una borrasca con nombre en agosto nos recuerda que el tiempo adverso puede ocurrir en cualquier época del año.
¿Por qué le damos nombre a las borrascas?
La denominación de borrascas es una iniciativa de colaboración entre el Servicio Meteorológico Nacional de Irlanda, Met Éireann y KNMI de los Países Bajos. En su undécima edición, el programa busca mejorar la comunicación y la concienciación pública sobre los fenómenos meteorológicos extremos.
Nota de la RAM. AEMET está dentro de los SMN del suroeste europeo que coordinan y nombran a las borrascas intensas y de alto impacto: España (AEMET), Portugal (IPMA), Francia (Météo-France), Bélgica (RMI) y Luxemburgo (MeteoLux).
Cada organización aporta nombres a la lista anual, seleccionando del alfabeto y excluyendo las letras Q, U, X, Y y Z, de acuerdo con las convenciones internacionales. Sin embargo, en ocasiones se solicita al público que presente sus propias ideas para los nombres de las borrascas, como ocurrió este año.
Los nombres se eligen con cuidado, teniendo en cuenta la pronunciación, la relevancia cultural y las posibles sensibilidades en los tres países.
Si bien el Reino Unido, Irlanda y los Países Bajos colaboran como el grupo occidental de nombres de borrascas, no son los únicos países europeos que nombran borrascas. España, Portugal, Francia, Bélgica y Luxemburgo conforman el grupo suroccidental de nombres de borrascas, mientras que Noruega, Suecia y Dinamarca conforman el grupo septentrional. Cada una de estas alianzas regionales colabora para nombrar borrascas que se prevé tengan un impacto significativo en sus respectivas zonas, lo que contribuye a garantizar una comunicación coherente y la concienciación pública transfronteriza.
Más allá de Europa, el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Estados Unidos, asigna nombres a los ciclones tropicales y subtropicales del Atlántico Norte cuando alcanzan vientos de al menos 64 km/h. Estos nombres se extraen de seis listas alfabéticas rotativas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), alternando nombres masculinos y femeninos. Si una borrasca es particularmente mortal o costosa, su nombre se retira de la lista y se reemplaza en la siguiente reunión de la OMM para evitar confusiones en temporadas futuras.
El proceso de nombramiento no es solo una cuestión de tradición, sino también de seguridad.
Esto ayuda al público y a los medios de comunicación a comprender rápidamente la gravedad del clima y a tomar las medidas oportunas.
¿Nombrar las borrascas hace alguna diferencia?
La evidencia demuestra que nombrar las borrascas mejora significativamente la conciencia pública. Las encuestas posteriores a la borrasca Babet revelaron que el 97 % de las personas en zonas de alerta ámbar y roja conocían las advertencias, y el 89 % tomó medidas al respecto. Esto demuestra la eficacia de nombrar las borrascas para ayudar a las personas a prepararse y mantenerse a salvo.
Cambio climático y las borrascas de alto impacto por vientos
En el clima actual, no existe una tendencia clara en el número ni la intensidad de las borrascas con vientos intensos. Estos fenómenos varían naturalmente de un año a otro y de una década a otra, lo que dificulta la detección de patrones a largo plazo.
Sin embargo, las proyecciones climáticas sugieren que las borrascas de viento invernales podrían volverse ligeramente más frecuentes e intensas en el Reino Unido en el futuro. Esto incluye un posible aumento de borrascas desproporcionadamente adversas. Si bien la confianza en estas proyecciones es media debido a los diferentes resultados de los modelos, esta posibilidad subraya la importancia de continuar la investigación.
Las borrascas de vientos intensos pueden causar impactos costeros, como marejadas ciclónicas y olas altas, que se prevé que empeoren con el aumento del nivel del mar. Comprender cómo el cambio climático puede influir en el comportamiento de las borrascas es vital para la preparación futura.
A medida que continuamos experimentando condiciones meteorológicas variadas y, en ocasiones, extremas, la importancia de nombrar las borrascas y la concienciación pública sigue siendo evidente.
Gran parte del texto ha sido tomado desde el Blog de la Met Office.