NASA y NOAA clasifican el agujero de ozono en la Antártida de 2025 como el quinto más pequeño y en recuperación

El agujero de ozono sobre la Antártida se está recuperando lentamente, según informan la NASA y la NOAA. Los datos de 2025 lo confirman en un reciente informe de ambas organizaciones.



Si bien es de escala continental, el agujero de ozono sobre la Antártida fue pequeño en 2025 en comparación con años anteriores y sigue en vías de recuperarse a finales de este siglo, según informaron la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). El agujero de este año fue el quinto más pequeño desde 1992, año en que entró en vigor un acuerdo internacional histórico para la eliminación gradual de las sustancias químicas que agotan la capa de ozono.

Datos del agujero de ozono en 2025

En el punto álgido de la temporada de agotamiento de la capa de ozono de este año, del 7 de septiembre al 13 de octubre, la extensión promedio del agujero de ozono fue de aproximadamente 18,71 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale al doble de la superficie de los Estados Unidos continentales. El agujero de ozono de 2025 ya se está desintegrando, casi tres semanas antes de lo habitual durante la última década.

El agujero de ozono sobre la Antártida se está recuperando lentamente, según informan la NASA y la NOAA. El agujero de ozono de este año fue el quinto más pequeño registrado, alcanzando una extensión máxima anual de 22,86 millones de kilómetros cuadrados el 9 de septiembre de 2025.

Una mirada a la Antártida desde abajo con una superposición de gradiente de color correspondiente a la densidad de ozono muestra altas concentraciones en la mayor parte del océano austral y baja densidad en la Antártida, intercaladas con niveles de densidad que no califican como un "agujero".

La imagen siguiente muestra el tamaño y la forma del agujero de ozono sobre el Polo Sur el día de su máxima extensión en 2025. Se observan pérdidas moderadas de ozono (naranja) en medio de zonas con pérdidas más intensas (rojo). Los científicos describen el "agujero" de ozono como la zona donde las concentraciones de ozono descienden por debajo del umbral histórico de 220 unidades Dobson.

Imagen del NASA Earth Observatory por Lauren Dauphin, utilizando datos cortesía de NASA Ozone Watch y datos GEOS-5 de la Oficina de Modelado y Asimilación Global en NASA GSFC

El agujero alcanzó su mayor extensión en un día del año el 9 de septiembre, con 22,86 millones de kilómetros cuadrados. Fue aproximadamente un 30 % más pequeño que el agujero más grande jamás observado, ocurrido en 2006, y tuvo una superficie promedio de 26,60 millones de kilómetros cuadrados (10,27 millones de millas cuadradas).

Como se predijo, estamos observando que los agujeros de ozono tienden a ser más pequeños en área que a principios de la década de 2000”, dijo Paul Newman, científico sénior de la Universidad de Maryland, Condado de Baltimore, y líder del equipo de investigación de ozono en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Se están formando más tarde en la temporada y se están desintegrando antes. Pero aún queda mucho camino por recorrer antes de que se recuperen los niveles de la década de 1980”.

Los gráficos anteriores muestran el progreso del agujero de ozono para 2025. El sombreado gris indica los valores máximo y mínimo medidos desde 1979. Los números rojos son los valores máximo y mínimo. La temperatura estratosférica y la cantidad de luz solar que llega a la región polar sur determinan la profundidad y el tamaño del agujero de ozono antártico. NASA

Los científicos de la NASA y la NOAA dicen que el monitoreo de este año mostró que los controles sobre los compuestos químicos que agotan la capa de ozono establecidos por el Protocolo de Montreal y enmiendas posteriores están impulsando la recuperación gradual de la capa de ozono en la estratosfera, que sigue en camino de recuperarse completamente a finales de este siglo.

La importancia de la capa de ozono de niveles altos

La capa rica en ozono actúa como un protector solar planetario que ayuda a proteger la vida de la dañina radiación ultravioleta (UV) del Sol. Se encuentra en la estratosfera, a una altitud de entre 11 y 50 kilómetros sobre la superficie terrestre. La reducción del ozono permite que más rayos UV lleguen a la superficie, lo que provoca daños en los cultivos, así como un aumento de los casos de cáncer de piel y cataratas, entre otros efectos adversos para la salud.

El proceso de agotamiento de la capa de ozono comienza cuando compuestos artificiales que contienen cloro y bromo ascienden a la estratosfera a kilómetros de la superficie terrestre. Liberadas de sus enlaces moleculares por la radiación UV más intensa, las moléculas que contienen cloro y bromo participan en reacciones que destruyen las moléculas de ozono. Los clorofluorocarbonos y otros compuestos que agotan la capa de ozono se usaban ampliamente en aerosoles, espumas, aires acondicionados y refrigeradores. El cloro y el bromo de estos compuestos pueden permanecer en la atmósfera durante décadas o incluso siglos.

Desde que alcanzaron su pico máximo alrededor del año 2000, los niveles de sustancias que agotan la capa de ozono en la estratosfera antártica han disminuido alrededor de un tercio, en relación con los niveles anteriores al agujero de ozono”, dijo Stephen Montzka, científico senior del Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA .

youtube video id=FQQ1UzFFetk

Como parte del Protocolo de Montreal de 1987, los países acordaron reemplazar las sustancias que agotan la capa de ozono por alternativas menos dañinas.

El agujero de este año habría sido más de un millón de millas cuadradas más grande si todavía hubiera tanto cloro en la estratosfera como hace 25 años”, dijo Newman.

Aun así, las sustancias químicas ahora prohibidas persisten en productos antiguos, como el aislamiento de edificios, y en vertederos. A medida que las emisiones de estos usos tradicionales disminuyan con el tiempo, las proyecciones indican que el agujero de ozono sobre la Antártida se recuperará hacia finales de la década de 2060.

La NASA y la NOAA clasificaron previamente la gravedad del agujero de ozono utilizando un período que se remonta a 1979, cuando los científicos comenzaron a rastrear los niveles de ozono en la Antártida mediante satélites. Con base en ese registro más extenso, el área del agujero de este año se ubicó en el puesto 14.º más pequeño en 46 años de observaciones.

Factores como la temperatura, el tiempo y la fuerza del viento que rodea la Antártida, conocido como vórtice polar, también influyen en los niveles de ozono de un año a otro. Un vórtice polar más débil de lo normal en agosto contribuyó a mantener las temperaturas por encima del promedio y probablemente a la reducción del agujero de ozono, según Laura Ciasto, meteoróloga del Centro de Predicción Climática de la NOAA .

Los investigadores monitorean la capa de ozono en todo el mundo utilizando instrumentos en el satélite Aura de la NASA , los satélites NOAA-20 y NOAA-21 y el satélite Suomi National Polar-orbiting Partnership , operados conjuntamente por la NASA y la NOAA.

Los científicos de la NOAA también utilizan instrumentos transportados por globos meteorológicos e instrumentos de observación de superficie para medir el ozono estratosférico directamente sobre el Observatorio de Línea de Base Atmosférica del Polo Sur. Los datos de los globos mostraron que la concentración de ozono alcanzó su valor más bajo de 147 Unidades Dobson este año el 6 de octubre. El valor más bajo jamás registrado sobre el Polo Sur fue de 92 Unidades Dobson en octubre de 2006.


La Unidad Dobson es una medida que indica la cantidad total de moléculas de ozono presentes en la atmósfera sobre una ubicación determinada. Una medida de 100 Unidades Dobson corresponde a una capa de ozono puro de 1 milímetro de espesor en condiciones estándar de temperatura y presión.

Fuente: NASA

Esta entrada se publicó en Noticias en 25 Nov 2025 por Francisco Martín León

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored