Vigilan a un activo volcán submarino cerca de las costas del oeste de los EE.UU. que podría entrar pronto en erupción
Un misterioso y altamente activo volcán submarino frente a la costa del Pacífico de los EE.UU. podría entrar en erupción a finales de este año, dicen los científicos.

Con casi una 1,6 km de profundidad y a unos 1.126 km al noroeste de San Francisco, el volcán conocido como Axial Seamount está atrayendo la atención por parte de los científicos que recién descubrieron su existencia en la década de 1980.
Ubicado en una parte oscura del noreste del Océano Pacífico, el volcán submarino ha entrado en erupción tres veces desde su descubrimiento (en 1998, 2011 y 2015), según Bill Chadwick, investigador asociado de la Universidad Estatal de Oregón y experto en el volcán.
Afortunadamente para los residentes de California, Oregón y Washington, el monte submarino Axial no entra en erupción explosiva, por lo que no representa ningún riesgo de tsunami.
"El Monte Santa Helena, el Monte Rainier, el Monte Hood, el Lago del Cráter... ese tipo de volcanes contienen mucho más gas y son más explosivos en general. El magma es más viscoso", dijo Chadwick. "El axial se parece más a los volcanes de Hawái e Islandia... menos gas, la lava es muy fluida, por lo que el gas puede salir sin explotar".
El Axial Seamount es un volcán que, durante sus erupciones, exuda lava, similar al Kilauea en la Isla Grande de Hawái. Por ello, sus erupciones son imperceptibles para los habitantes de tierra firme.
Impactos de los volcanes submarinos: el caso de Axial Seamount
Las columnas de calor de la erupción se elevarán desde el fondo marino pero no llegarán a la superficie, dijo William Wilcock, profesor de oceanografía en la Universidad de Washington.
La vida marina podría morir si queda sepultada por la lava, lo que también podría destruir o dañar el equipo científico instalado alrededor del volcán para detectar erupciones y terremotos. Sin embargo, la erupción probablemente no afectará a la vida marina, como las ballenas, que se encuentran "demasiado cerca de la superficie" como para ser afectadas por la erupción, afirmó Wilcock.
Además, no se espera que las erupciones en el Axial Seamount provoquen el temido terremoto de magnitud 9.0 en la zona de subducción de Cascadia. Un terremoto de estas características probablemente generaría un tsunami catastrófico en los condados costeros más septentrionales de Washington, Oregón y California. Esto se debe a que el volcán se encuentra demasiado lejos de esa falla principal.
El Axial Seamount es uno de los innumerables volcanes submarinos. Los científicos estiman que el 80 % de la actividad volcánica de la Tierra (magma y lava) se produce en el océano.

"Entre erupciones, el volcán se infla lentamente, lo que significa que el lecho marino se eleva. ... Y luego, durante una erupción, cuando el magma sale, el volcán se desinfla y el lecho marino desciende", dijo Wilcock.
A finales de 2023, el lecho marino comenzó a inflarse lentamente de nuevo. Desde principios de 2024, "ha seguido un ritmo bastante constante", afirmaron los científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, realizaron la última predicción de erupción en julio de 2024 y la publicaron en su blog. Su pronóstico se mantiene sin cambios.
"Al ritmo actual de inflación, espero que la inflación se dispare a finales de año", dijo Chadwick.
Pero, según los datos sísmicos, no es probable que el volcán esté a punto de entrar en erupción de forma inminente. Si bien los científicos no dominan la predicción de erupciones volcánicas con semanas o meses de antelación, sí lo hacen con bastante precisión, incluso con minutos, horas o días de antelación, utilizando indicios como el aumento de la frecuencia de los terremotos.
En este momento, "no estamos en la alta tasa de sismicidad que vimos antes de 2015", dijo Chadwick. "No me sorprendería que entrara en erupción mañana, pero creo que no será pronto en general".
Científicos de otros lugares han buscado otras maneras de pronosticar erupciones submarinas. Comenzaron a notar un patrón repetitivo en el aumento de la temperatura de los respiraderos hidrotermales de un volcán del Pacífico Oriental y en la sincronización de tres erupciones en el mismo lugar durante las últimas tres décadas. «Y, en cierto modo, funcionó», dijo Chadwick.
Fuentes de la información: Geologyin.com y Los Angeles Times