Taller Internacional sobre predicción de sequías
Los institutos hidrometeorológicos de todo el mundo están buscando formas de mejorar su capacidad para producir y entregar predicciones confiables de eventos extremos de alto impacto a una escala de tiempo subestacional (20-90 días) a estacional (~3-9 meses).

Mejorar las predicciones sub-estacionales y estacionales, evaluar sus habilidades e incertidumbres, y explorar formas de comunicar sus beneficios a los tomadores de decisiones son desafíos significativos. El proyecto WWRP / WCRP de predicción subestacional-a-estacional (S2S) (http://s2sprediction.net (link is external)) está adoptando todos estos desafíos y, para promover esta investigación, ha creado una nueva base de datos con un conjunto de pronósticos S2S multi-modelos, libremente disponibles para la comunidad.
La disponibilidad de los servicios climáticos S2S es clave para muchas decisiones administrativas en agricultura y seguridad alimentaria, reducción del riesgo de desastres, energía y salud. Debido a su relevancia, existe un gran interés en las agencias hidrometeorológicas nacionales de Centroamérica y el Caribe en adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para comenzar a producir productos confiables en este período de tiempo.
En particular, la sequía de mediados de verano, o canícula, presente en varios lugares de América Central y la cuenca del Caribe, es de suma importancia para la seguridad del agua y los alimentos, y los responsables de la toma de decisiones requieren información sobre su ocurrencia, inicio y fin. La sequía de mediados de verano es un fenómeno que ocurre típicamente en julio-agosto, pero sus características (por ejemplo, la duración) se modulan por el efecto independiente o conjunto de los impulsores del clima como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), el Subtropical Alto del Atlántico Norte (NASH) y la Oscilación Madden-Julian (MJO).
Para avanzar en la comprensión de los mecanismos físicos S2S y las fuentes de predicibilidad relacionadas con las características de la canícula, el Taller Centroamericano y del Caribe sobre Predicibilidad Subestacional-a-Estacional se enfocará especialmente en estos temas. Los participantes estarán expuestos a diferentes herramientas para monitorear y analizar las características de la canícula, y para evaluar su capacidad de predicción y habilidad s escalas S2S. El taller está diseñado para tener un fuerte componente (aproximadamente 70%) de sesiones prácticas y “ejercicios del mundo real”. Las clases se impartirán en inglés y español.
Cuándo, hora local: Lunes, 3 diciembre 2018 - 9:00am - Viernes, 7 diciembre 2018 - 5:00pm
Dónde: Guatemala, Antigua
Tipo de evento: Category 7-Seminar and Workshop
Contacto: Koen Verbist/+33145681758
Enlaces:
More information and registration
Project Website ´Enhancing Climate Services for Improved Water Resources Management in Vulnerable Regions to Climate Change´
Tema/s:
Abordar la escasez y la calidad del agua
Garantizar el suministro de agua
La ciencia al servicio de un futuro sostenible
Hidrología (PHI)
UNESCO