Caso de estudio de las lluvias torrenciales de Mallorca de octubre de 2018 por Eumetsat
Durante la noche del 9 al 10 de octubre de 2018, las tormentas severas causaron devastadoras y mortales inundaciones en la isla española de Mallorca.

Datos de caso de estudio
Fecha y hora: 09 de octubre de 2018 09:55 UTC-10 de octubre 02:40 UTC
Satélites: Meteosat-11, Metop-A, Suomi-NPP, NOAA-19
Instrumentos: SEVIRI, AVHRR, VIIRS
Canales / Productos: Airmass RGB, Visible High Resolution, Infrarrojo, Sándwich del producto, Day Microphysics RGB, Nube RGB Phase, Severe Convection RGB, RGB Cloud,
Estimación de la precipitación multisensor (MPE), NWC SAF Convective Rainfall Rate (CRR).
Por María Putsay (Servicio Meteorológico Húngaro), Ivan Smiljanic (SCISYS) y Sancha Lancaster (Pactum)
Mientras que un sistema de tormentas severas cruzaba la isla de Mallorca, más 230 mm de lluvia caían en el área de Sant Lloren (en la zona este de la isla) en solo dos horas, según el servicio meteorológico español AEMET. Las inundaciones repentinas resultantes han sido reportadas como las inundaciones más graves en España en los últimos 25 años. Al menos 10 personas han muerto. Un niño se encuentra desaparecido.

La situación meteorológica se ve en la imagen realzada RGB de Meteosat-11 de masas de aire, Figura 1, y en la animación, del 9 de octubre, 09:55 UTC al 10 de octubre, 02:40 UTC (Figura 2). Las fuertes lluvias eran causadas por una baja de nivel superior entre la península Ibérica y el Mar Mediterráneo.
Secuencia masas de aire inundaciones en levante de #Mallorca 9-10 oct 2018 @eumetsat pic.twitter.com/XHYVBIdIdS
— RAM Revista del Aficionado a la Meteorología (@RAM_meteo) October 17, 2018
Figura 2: Animación de Meteosat-11 de imágenes RGB de masas de aire, 9 de octubre, 09:55 UTC-10 de octubre, 02:40 UTC.
Como se ve en la animación, las tormentas intensas y muy desarrolladas se generaron durante las horas diurnas.
La evaluación de los sistemas convectivos puede seguirse de cerca con las imágenes HRV RGB tipo de nubes, Figura 3. Varias células se formaron, se desarrollaron y se propagaron sobre la isla.
Secuencia HRV en levante de #Mallorca 9 oct 2018 @eumetsat pic.twitter.com/eCnZ6JteR6
— RAM Revista del Aficionado a la Meteorología (@RAM_meteo) October 17, 2018
Figura 3: Animación Meteosat-11 HRV RGB tipo de nubes, 9 de octubre, 09:55 UTC-17: 10 UTC.

En las imágenes satelitales, varios factores indicaron la posible gravedad de las tormentas:
- Estructuras en anillo frío y en forma de U de topes fríos en las imágenes infrarrojas.
- Intensos topes fríos, ondas de gravedad y cirros por encima del yunque.
- Presencia de cristales de hielo en los topes de las nubes.
Las formas de anillos fríos y en forma de U se pueden ver en las imágenes IR10.8, vea la imagen Meteosat-11 IR10.8 a las 17:40 UTC (Figura 4).
Los productos de estimación de la precipitación MPEF Multisensor Precipitación (MPE) y el producto NWCSAF Convective Rainfall Rate (CRR) (Figura 5) son llamativos.
Ambos productos sugieren áreas localizadas muy fuertes de lluvia intensa (más de 35 mm / h).


Las características de las cimas de las nubes se ven incluso mejor en las imágenes de mayor resolución de los satélites de órbita polar.
A las 12:24 UTC (antes de que llegara las fuertes lluvias a Mallorca) se pudieron ver protuberancias de topes muy fríos , formas de U en frío y una pluma de hielo sobre yunque las imagen realzada del satélite NPP / VIIRS de resolución espacial de 750 m (Figura 6). En ese momento la tormenta estaba al suroeste de la isla.

Siga leyendo en el portal de EUMETSAT.
EUMETSAT