El otoño meteorológico se ha adelantado en 2018: un septiembre muy activo
Y todo parase indicar que continuará con un septiembre muy activo en cuanto a precipitaciones en las regiones mediterráneas. Septiembre de 2018 se presenta muy activo en cuanto a tormentas y convección organizada
El otoño climatológico comenzó el 1 de septiembre de 2018. La entrada de diferentes vaguadas desde Atlántico hacia el centro y este peninsular, junto con un mar Mediterráneo relativamente cálido, aportando humedad en la zona este, han que hecho que los focos convectivos y tormentas no solo se desarrollasen en el interior peninsular sino también en las zonas marítimas y en la noche, con mucha organización. Basta recordar el SCM, sistema convectivo de mesoescala, que se ha formado en la noche del 5-6 de septiembre de 2018 y que ha dejado lluvias torrenciales de más de 80 mm en menos de una hora en la ciudad de Barcelona, por citar el último acontecido.
Animación de imágenes de las últimas 6 horas, del producto reflectividad del PPI de la composición de radares https://t.co/ti1Tx3LVSz pic.twitter.com/DAPOVot5uH
— AEMET (@AEMET_Esp) September 6, 2018
Precipitación torrencial esta madrugada en Barcelona CMT, con 83 mm en tan sólo 1 h Cabe compararse con otro valor de 10 mm en una hora en la vecina estación del aeropuerto, dando muestra del irregular reparto de las precipitaciones convectivas. Bienvenido el reporte a SINOBAS. pic.twitter.com/3wA4zKV6zk
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) September 6, 2018
Parece que la convección del interior peninsular persistirá en la zona este peninsular pero además irá dejando paso a la que se forme es las zonas marítimas y costeras, tanto de día como por la noche. Además es probable que las tormentas que se formen lo hagan más organizadas (larga duración y efectos más adversos en superficie): SCM; CCM.
Y así continuará todo septiembre de 2018
Eso es al menos lo que indica los mapas de anomalías de precipitación por semanas que genera el modelo probabilista del ECMWF, suministrados por el SMN de Hungría.
Claramente se aprecian anomalías significativas en el extremo este peninsular, zonas costeras, Baleares y zonas marítimas.

Anomalías de precipitación para las diferentes semanas de septiembre de 2018 respecto a la media de la climatología del modelo: positivas en azul, negativas en rojo. Ver periodos en cabeceras de los mapas

Anomalías de precipitación para las diferentes semanas de septiembre de 2018 respecto a la media de la climatología del modelo: positivas en azul, negativas en rojo. Ver periodos en cabeceras de los mapas

Anomalías de precipitación para las diferentes semanas de septiembre de 2018 respecto a la media de la climatología del modelo: positivas en azul, negativas en rojo. Ver periodos en cabeceras de los mapas

Anomalías de precipitación para las diferentes semanas de septiembre de 2018 respecto a la media de la climatología del modelo: positivas en azul, negativas en rojo. Ver periodos en cabeceras de los mapas
Con la convección y tormentas por medio, es muy difícil precisar dónde lloverá intensamente. Los mapas probabilísticos son las herramientas de mejor ayuda para poder responder de alguna forma a la anterior pregunta. Para los próximos días AEMET los ha dejado en su cuente twitter:
Hoy y mañana muy altas probabilidades de chubascos en diversas zonas de la mitad norte peninsular y Baleares, y para el fin de semana la zona de precipitaciones se trasladará especialmente a áreas del sur y este peninsulares (ENS-IFS) pic.twitter.com/z8pFG97rb7
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) September 6, 2018
Llama la atención que la probabilidad de precipitaciones de 150 mm acumulada en 10 días den señal en las zonas españolas, con probababilidades bajas como se corresponde a baja resolución del modelo ENS ECMWF. Algo se está "cociendo" en ciertas zonas:


La incertidumbre de la predicción se agranda en la época otoñal.
Francisco Martín León, meteorólogo