Los cambios en la constelación de Meteosat
Los satélites meteorológicos geoestacionarios controlados por EUMETSAT van a sufrir cambios, que para muchos usuarios serán transparentes
Entre enero y abril de 2018 se realizarán varios cambios en la constelación de los satélites Meteosat.
Meteosat-11 será llevado a operaciones y los satélites Meteosat que soportan los diversos servicios cambiarán. En esta sección, encontrará actualizaciones sobre estos cambios.
Durante las fases de transición, se proporcionará difusión paralela para el servicio de 0 grados y el Servicio de exploración rápida (RSS) para períodos específicos.
Escaneo terrestre completo Full Earth Scan (FES)
Meteosat-11 se reubicará a 0 grados de longitud. Con el fin de respaldar la transición del usuario, habrá una difusión paralela de cuatro semanas de los datos de imagen y productos meteorológicos SEVIRI Nivel 1.5 Meteosat-10/11:
- Dos semanas con Meteosat-10 como nave espacial principal de FES
- Dos semanas con Meteosat-11 como nave espacial FES principal
Las posiciones orbitales Meteosat-10 y Meteosat-11 cambiarán durante la fase de difusión paralela. Los datos de imagen de Nivel-1.5 de ambas naves espaciales se rectificarán a 0 grados de longitud.
Servicio de escaneo rápido (RSS)
Para la provisión del RSS Meteosat-10 se reubicará a 9.5 grados de longitud E.
Con el fin de apoyar la transición del usuario, habrá una diseminación paralela de dos semanas de los datos meteorológicos y de imagen RSS SEVIRI Nivel 1.5 de Meteosat-9/10:
• Una semana con Meteosat-9 como primera nave espacial RSS
• Una semana con Meteosat-10 como primera nave espacial RSS
La posición orbital de Meteosat-9 cambiará durante la fase de diseminación paralela. Los datos de imagen de Nivel-1.5 de ambas naves espaciales se rectificarán a 9.5 grados de longitud E.
Para más información: https://www.eumetsat.int/website/home/TechnicalBulletins/Meteosat/DAT_3647018.htmlEUMETSAT