Principios de convección I: empuje hidrostático y CAPE
Modulo COMET METED actualizado sobre convección
Características
Idiomas: Inglés, Ruso, Español, Francés
Fecha de publicación: 2016-02-24
Última actualización: 2016-04-22
Nivel de dificultad: 1 '
Tiempo de estudio: 1.25 - 1.50 h
Incluye sonido: no
Complementos necesarios: Flash
Temas: Meteorología convectiva, Meteorología de mesoescala
Se incluye en estos cursos: Repaso de meteorología aeronáutica, Meteorología de mesoescala: un manual para pronosticadores

Descripción
Este módulo brinda una breve descripción general de los conceptos de empuje o ascenso hidrostático y de la energía potencial convectiva disponible, conocida como CAPE por sus siglas en inglés. Se tratan temas tales como el origen de la flotabilidad en la atmósfera, cómo estimar la fuerza hidrostática a partir de la CAPE y del índice de elevación, y los factores que influyen en el empuje hidrostático, como la incorporación de aire de niveles medios en el interior de la nube, la carga de agua, la inhibición convectiva y el origen de las corrientes convectivas descendentes.
Objetivos generales
Al final de este módulo podrá:
- Describir cómo el empuje hidrostático contribuye a formar las tormentas convectivas y las corrientes ascendentes y descendentes con ellas relacionadas.
- Definir los términos CAPE, índice de elevación (LI) e inhibición convectiva (CIN) y describir cómo se pueden usar para pronosticar la actividad convectiva.
Objetivos específicos
Al final de este módulo podrá:
- Definir el empuje hidrostático y enumerar los factores que tienden a aumentarlo.
- Describir el ciclo de vida de una tormenta convectiva.
- Definir la CAPE y describir cómo se determina en un diagrama oblicuo T - log p.
- Definir el índice de elevación (LI) y describir cómo se determina en un diagrama oblicuo T - log p.
- Describir cómo la CAPE difiere del índice de elevación (LI).
- Definir la inhibición convectiva (CIN) y enumerar los factores que tienden a aumentarla.
- Dados dos sondeos, elegir el que producirá la corriente ascendente o descendente más intensa.
Puedes ver el módulo aquí.
Fuente: Meted-COMET