Refranero climático del mes de agosto
Agosto es el mes de la fruta al igual que Mayo es el mes de las flores. Mes de vacaciones en el hemisferio norte.
Agosto es el mes de la fruta al igual que Mayo es el mes de las flores.
Se presenta un tiempo seco y caluroso; aun cuando pueda haber brotes tormentosas aislados; pero la lluvia es poca apreciable. Los campos están amarillos y agostados, los ríos con marcado estiaje y la evaporación es enorme.
En el transcurrir del mes van acortando los días; las noches largas suavizan bastante las temperaturas. En el campo se trabaja de sol a sol; mientras en la ciudad es tiempo de vacaciones y la gente se dispersa por playas y zonas rurales.
Agosto, pues, presenta las “cuatro eses”: sequía-sudor-sed-siesta. Los suelos son calentados por la radiación solar de onda corta, y estos, a su vez calientan el aire que está sobre ellos con radiación de onda larga, alcanzándose máximas temperaturas del orden de 38º a 43º por el Sur y Centro de España. El agobio y la sed mantienen los cuerpos macilentos y un consejo del refranero indica: "Agosto está reñido con Baco y con Cupido”.
El intenso calor y la sequedad de los pastos, rastrojos y montes requiere extremar el cuidado y la alerta ante el riesgo de incendios forestales, que todos los años asolan nuestros boques durante el verano.
El antiguo y desacreditado método de "las cabañuelas” hacia la predicción de todo el año apoyándose en los doce primeros días consecutivos de Agosto, haciendo corresponder el tiempo observado cada día con cada una de los meses correlativos del año: Día 1 es enero, día 2 es febrero, ... día 12 es diciembre. Lo reseñamos aquí más como una curiosidad que como un manera infalible de predecir el tiempo.
A continuación presentamos diez refranes alusivos al cálido mes de Agosto:
Alude a las puntas de calor y sofoco del centro del día, con máximas temperaturas, puntas de calor y sofoco; que son compensadas algo por la noche larga y el fresco de madrugar.
Los chubascos tormentosos vienen muy bien para refrescar pastos y rastrojos, haciendo nacer panizo y hierba. En cambio, en tiempos pasados mojaban las parvas en las eras.
La marcada insolación madura las uvas y proporciona a los vinos un buen grado de alcohol. Ello lo amplía el refranero cuando dictamina:
El "cogollo" del verano suele presentarse entre la Virgen del Carmen (16 de Julio) y la Asunción de Nº Sª ( 15 de Agosto). Entre esas fechas queda incluida la festividad de San Lorenzo (10 de Agosto).
Alusivo a la fuerte calorina veraniega de esas fechas, que progresivamente va decreciendo.
El Santo es el día 24 de Agosto. Suele haber tormentas, a veces con devastadores granizos, que son muy temidas en las zonas de cultivo vinícolas. Ello lo reafirma el refrán: En Agosto las tormentas son duras y violentas.
Debido al intenso calor y marcada evapotranspiración de los vegetales la perdida de agua es muy intensa. Por ello deben mantenerse los riegos. Incluso aunque caigan algunos chubascos.
Se refiere al comportamiento de los días y al adelantamiento del crepúsculo vespertino. La noche se echa ya encima rápidamente.
Alude a la primera cosecha de esos frutos en los secanos. Ellas contribuyen a hacer más llevaderos los calurosos días de verano a la hora de comer. Actualmente, las neveras mejoran aún más su madurez y sabor.
Indica que en septiembre sólo hay que recoger la fruta que cuajo en Agosto uvas, higos, melón, melocotón,
Con esto damos por concluida la cita de los refranes del mes de Agosto. Ello índica que los campesinos vinieron preocupándose del clima desde tiempo inmemorial, pues la base de la economía y supervivencia humanas eran eminentemente agrícolas.
Lorenzo García de Pedraza, Agrometeorólogo