Samuel Biener confirma la llegada de los vientos llovedores a partir de este día en España: "caerán más de 100 l/m2"

En unos días irrumpirán los vientos ábregos o llovedores en España, dejando un ambiente templado y precipitaciones en prácticamente todo el país: en algunas zonas pueden acumularse más de 100 l/m2 esta próxima semana.

Tras el temporal de mar, viento y lluvia que nos dejó Benjamín en los últimos días, este último fin de semana de octubre las lluvias volverán a buena parte de España debido a la reactivación de un frente gracias a que una vaguada interactuará con el río de humedad procedente del Atlántico. Eso sí, las precipitaciones serán muy desiguales en nuestra geografía.

¿Qué son los ábregos o vientos llovedores?
Son vientos de procedencia atlántica, templados y muy húmedos, del suroeste. Son generados por borrascas que se aproximan a la Península por latitudes relativamente bajas, profundizándose en su recorrido marítimo y dando lugar a un marcado flujo del suroeste.

Hoy las lluvias caerán sobre todo en el centro y norte peninsular, para desplazarse mañana hacia las regiones mediterráneas, ya perdiendo organización. Tras su paso llegará el aire polar, dejando un descenso térmico bastante acusado y que se irá generalizando. El ambiente será más típico de estas fechas tras las temperaturas tan suaves o cálidas de las jornadas anteriores.

La primera borrasca dejará lluvias casi generalizadas

El lunes tendremos un tiempo plenamente otoñal en la mayor parte del país, con frío a primeras horas en el interior y en áreas de montaña, donde se registrarán heladas. Los mapas muestran que se producirán chubascos y algunas tormentas en la mitad sur peninsular, pero desde el martes la situación meteorológica dará un vuelco con la llegada de los ábregos, considerados los "vientos llovedores" en la mayor parte de España.

Entre el martes y el miércoles las lluvias serán bastante generalizadas, según nuestro modelo de referencia.

Entre el martes y el miércoles llegará una borrasca fría que será reabsorbida por la circulación general sobre la vertical peninsular. Se esperan lluvias casi generalizadas que avanzarán de oeste a este, y que irán acompañadas de algunas tormentas. Afectarán de forma irregular también a Canarias. En la vertiente atlántica y noreste descargarán con fuerza, según las últimas actualizaciones del modelo europeo.

Varios frentes traerán más precipitaciones en los siguientes días

Más allá de estos plazos, hay discrepancias entre los modelos americano y europeo. Este segundo muestra que el chorro polar presentará grandes meandros, descolgándose una gran vaguada sobre el Atlántico norte, desarrollándose varios centros de bajas presiones. Esta configuración abrirá la puerta a las borrascas y frentes.

Estas bajas canalizarán masas de aire muy húmedas e incluso algún río de humedad hacia la Península.

Además de los sistemas frontales, se formarán algunas bajas secundarias que circularán por latitudes relativamente bajas, por lo que prácticamente toda España estará bajo los efectos de esta circulación. Los sucesivos frentes dejarán precipitaciones localmente intensas y tormentosas en Galicia, occidente asturiano y comarcas del oeste de Castilla y León, Extremadura y Andalucía.

Conforme se trasladen hacia el este estos sistemas frontales perderán organización, pero no se pueden descartar chubascos tormentosos dispersos. Llegarán más debilitados al litoral mediterráneo y Baleares, donde incluso verán bastante el sol por momentos. En la mayor parte del litoral cantábrico las lluvias serán de poca entidad al predominar el viento del sur.

Canarias quedará bajo la influencia de esta circulación atlántica, pero más de refilón. Con cierta incertidumbre, un frente más activo podría llegar a las islas de cara al próximo fin de semana, aunque esto lo iremos confirmando en los próximos días.

Acumulados de más de 100 l/m² en varias regiones

Cabe destacar que estas bajas impulsarán masas de aire subtropical muy húmedas desde el Atlántico, con algunos ríos atmosféricos. Es probable que a lo largo de la semana se acumulen más de 100 l/m² en puntos del oeste de Galicia, sector occidental del Sistema Central, Extremadura y en las sierras del oeste de Andalucía. Sin embargo, esto aún puede variar bastante.

En la primera parte de la semana lloverá en prácticamente toda España, a la espera de más frentes.

Con los ábregos, las temperaturas subirán de forma generalizada y acusada en la mayor parte del territorio. Esta circulación de suroestes impedirán que las masas de aire frío puedan descolgarse sobre España. De hecho, en la segunda parte de la semana que viene podrían rozar de nuevo los 30 ºC a orillas del Mediterráneo.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored