Se ven borrascas atlánticas enormes en los mapas del tiempo para la próxima semana, ¿qué puede pasar en España?

La dorsal atlántica y el potente anticiclón situado al suroeste de Europa desaparecerán por completo durante la próxima semana, quedando todo el continente expuesto a la llegada de grandes borrascas desde el océano.

Borrasca en España
Nuevas borrascas con lluvias intensas vuelven a asomar en los mapas a medio plazo.

La retirada de la dorsal anticiclónica hacia el oeste ha permitido la llegada de algunos frentes a la Península Ibérica durante estos días. El más destacable ha sido el frente frío asociado a la borrasca Benjamin, que cruzó ayer todo el territorio de oeste a este dejando precipitaciones en la vertiente atlántica y, sobre todo, fuertes rachas de viento en toda la península, que en zonas de montaña del centro y norte, así como en puntos expuestos de la costa cantábrica han superado los 100 km/h.

Tras el paso de esta borrasca, este próximo fin de semana, un nuevo frente prácticamente estacionario y alimentado por un pequeño río atmosférico con alto contenido de humedad quedará situado al sur de la meseta norte y sobre el Sistema Ibérico, dejando más lluvias que pueden ser persistentes y acumular hasta 40 l/m2 en 12 horas en zonas extensas.

Río atmosférico sobre la península ibérica mañana.

Este episodio de lluvias no durará mucho, la dorsal anticiclónica volverá a imponerse y las precipitaciones remitirán en casi todas las zonas. Sin embargo, esta dorsal anticiclónica que ya da señales de debilitamiento, durará poco en esa posición. Seguirá perdiendo entidad durante los próximos días y desaparecerá por completo a mediados de semana.

El anticiclón en superficie sustentado por esta dorsal se retirará a regiones subtropicales, lejos del oeste de Europa y de la península, y con él desaparecerá el bloqueo que se había establecido en el Atlántico oriental. En su lugar, una amplia región de aire polar se establecerá sobre el atlántico norte fortaleciendo la corriente en chorro y desplazándola hacia el sur.

Fuertes borrascas en el Atlántico próximo, la primera llegará el miércoles.

Por esta razón los modelos meteorológicos empiezan a insistir con la presencia de grandes borrascas llegando a Europa. Con esta situación, el gradiente de temperatura en todos los niveles sobre las latitudes medias del Atlántico aumentará y el chorro se acelerará. Las borrascas que se formen serán mucho más grandes y profundas y no habrá una dorsal que las frente o desvíe, por lo que impactarán de lleno con el continente.

La borrasca del miércoles podría dejar lluvias intensas en el suroeste peninsular el miércoles.

La primera de estas grandes borrascas en llegar al entorno peninsular lo hará el miércoles. Se situará frente a Portugal e inducirá una advección del sur bastante generalizada volviendo a extenderse las lluvias por casi todo el territorio.

Las temperaturas serán suaves, por encima de la media típica de finales de octubre y los vientos tampoco serán especialmente intensos, ya que hablamos de una borrasca moderadamente profunda, algo que podría cambiar con las que lleguen posteriormente.

Dos escenarios principales previstos

En realidad el escenario es prácticamente el mismo, ya que los sistemas meteorológicos previstos son grandes y duraderos, algo que resulta fácil de predecir para los modelos. Solo hay pequeñas diferencias que, sin embargo, pueden marcar un poco la diferencia en el entorno de la Península Ibérica.

En el caso más "conservador", la masa de aire frío sobre el Atlántico y las depresiones que dará lugar serán algo menos profundas pero más propensas a descender de latitud, esto daría lugar a un episodio en el que las lluvias generalizadas serían las protagonistas, acompañadas eventualmente de intervalos de viento fuerte y variaciones de temperatura al paso de los frentes.

Anomalías de geopotencial a 500hPa. Cada día una columna (29, 30 y 31 de octubre) y cada fila un grupo de escenarios. El modelo europeo solo difiere en matices menores que afectarán a la distribución e intensidad de las precipitaciones y el viento.

El segundo escenario, sin embargo, sería algo más adverso. Contempla una mayor intensidad del chorro polar y con ello una mayor velocidad de profundización y desplazamiento de las borrascas. Las precipitaciones serán más intensas en la vertiente Atlántica pudiendo dejar acumulados muy notables.

También quedaremos expuestos a fuertes temporales de viento que podrían sucederse durante los últimos días de octubre y primera semana de noviembre. Será por tanto necesario vigilar el potencial de este nuevo patrón de circulación y la intensidad del chorro polar en nuestra región durante los próximos días.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored