El culmen de las lluvias está por llegar a España: el río de humedad alimentará sobre todo al frente del sábado

Este fin de semana el río atmosférico procedente del Atlántico interactuará con una vaguada que cruzará España, reactivando las precipitaciones en numerosas comunidades: serán localmente fuertes y tormentosas.

Este jueves la borrasca Benjamín dejará un importante temporal de viento y mar en amplias zonas de la Península y Baleares, así como precipitaciones en el tercio norte. Como ya explicamos en Meteored, se han activado avisos rojos por fenómenos costeros en el País Vasco y Navarra, aunque de cara a la tarde la situación poco a poco irá mejorando por aquí.

¿Qué es un río de humedad o atmosférico?
Se trata de una franja larga, estrecha y transitoria en la que se produce un transporte horizontal de vapor de agua, y suele estar asociado a corriente en chorro en bajos niveles por delante de un frente frío de una borrasca. El vapor de agua en los ríos atmosféricos es suministrado por fuentes de humedad tropicales y/o extratropicales.

Mañana el centro de Benjamín se situará en las inmediaciones de Escandinavia, pero eso no significa que vaya a dejar de llover en España. De hecho, el río de humedad procedente del Atlántico seguirá apuntando hacia nuestra geografía, lo que favorecerá las precipitaciones en Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, extendiéndose a otras zonas del oeste-noroeste al final de este viernes.

Una vaguada interactuará con el aire subtropical atlántico

Entre mañana y el sábado el chorro polar presentará más meandros, con el anticiclón ascendiendo de sur a norte por el Atlántico, lo que favorecerá en su flanco oriental el descuelgue de una vaguada. Una parte de esta onda se desgajará formando una dana o borrasca fría, y que probablemente nos afectará durante la próxima semana.

El fin de semana aún se mantendrá el río de humedad activo, reforzando las precipitaciones en varias comunidades.

Según el modelo europeo, la vaguada cruzará la Península y Baleares a lo largo del fin de semana, y además interactuará con el aire subtropical muy húmedo de procedencia atlántica. Los mapas señalan que esto ayudará a que un frente se reactive en numerosas comunidades del centro y sur, llegando incluso bastante activo a las comunidades mediterráneas.

Las lluvias del sábado pueden ser localmente persistentes

Las precipitaciones más cuantiosas se darán allí donde incida el río atmosférico, en una franja relativamente estrecha, por lo que hay cierta incertidumbre sobre qué regiones se verán más afectadas. A día de hoy, parece que el sábado las lluvias serán localmente persistentes en el centro y sur de Castilla y León, La Rioja, norte de Guadalajara, extremo septentrional de la Comunidad de Madrid, interior de Cataluña y franja central de Aragón.

El sábado las lluvias se reactivarán en zonas del centro y norte peninsular por la presencia del río de humedad.

Sin embargo, insistimos que esta distribución puede variar ligeramente dependiendo de por dónde acabe penetrando el río de humedad atlántico. Además, no descartamos que se generen algunas tormentas. También podría llover en otras zonas de Cataluña, Navarra, vertiente cantábrica, Galicia o Sistema Ibérico, en principio sin tanta intensidad.

El domingo el frente llegará activo al Mediterráneo

El domingo la vaguada avanzará y el frente se irá desplazando hacia las regiones mediterráneas. Repartirá precipitaciones por Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, sur de Castilla y León, Comunidad de Madrid, Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Cataluña. Atención a las comarcas catalanas, porque pueden producirse aguaceros muy intensos.

El sistema frontal perderá organización en su camino al Mediterráneo, pero gracias al aire frío en altura probablemente se desarrollarán algunas tormentas embebidas en el mismo. Tras su paso irá irrumpiendo el aire polar, descendiendo las temperaturas de forma acusada y generalizada. Se formarán chubascos posfrontales en el extremo norte, con nevadas en la Cordillera Cantábrica y Pirineos, sin descartarlas en Sierra Nevada, Sistema Central o Ibérico norte.

El domingo el frente comenzará a avanzar hacia el Mediterráneo, mientras que en el extremo norte se esperan chubascos postfrontales.

El lunes aún quedarán algunas lluvias aisladas que se irán retirando, y lo más destacable será el ambiente otoñal, e incluso el martes podría helar en capitales como León o Palencia si se mantiene el escenario actual. A partir de ahí, parece que se pueden imponer los ábregos, los vientos llovedores en buena parte de España, que traerían un ambiente templado y precipitaciones cuantiosas sobre todo en la vertiente atlántica.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored