Borrasca Benjamín: la AEMET activa avisos rojos por fenómenos costeros en Cantabria y País Vasco. ¿Qué se debe hacer?

La borrasca Benjamín provocará un importante temporal de mar en Cantabria y País Vasco, donde se han activado los avisos rojos. El modelo europeo no descarta que algunas olas superen los 10 metros.

La profundización súbita de Benjamín provocará un temporal marítimo muy duro en la costa cantábrica.

La borrasca Benjamín, nombrada así por el servicio meteorológico francés, afectará especialmente al tercio norte peninsular, donde dejará rachas de viento muy fuertes, lluvias y un temporal marítimo muy duro en las próximas horas, según el modelo europeo.

El viento del oeste arreciará debido a la profundización explosiva de la depresión, levantando olas de gran tamaño en la costa cantábrica, lo que ha obligado a la AEMET a activar los avisos rojos para mañana por fenómenos costeros en el País Vasco y en Cantabria.

Algunas olas pueden superar los 10 metros

Durante la mañana de este jueves, se espera la situación más complicada en toda la costa cantábrica. Toda ella con aviso naranja por viento del oeste en torno a los 75km/h (fuerza 8), con picos que probablemente sobrepasarán los 90-100 km/h, sin descartar incluso picos superiores. Todo ello con olas de más de 7 metros.

Algunas de las olas más altas pueden superar los 11 metros junto a la costa, según el modelo europeo.

No obstante, la situación más compleja se va a producir en la zona oriental del Cantábrico, es decir, en la costa de Cantabria, desde San Vicente de la Barquera hasta Laredo; así como en la costa de Euskadi, desde Zierbena hasta Hondarribia. Es en estas zonas se ha activado el aviso rojo desde las 8-9 de la mañana hasta las 11-12 del mediodía por fenómenos costeros extremos.

Nuestro modelo de referencia anticipa que algunas olas aisladas superarán los 11-12 metros junto a la costa, y mar adentro podrían alcanzar una altura máxima de 15-16 metros, por lo que será un temporal muy adverso, pero por suerte el pico del mismo será muy extenso.

Cómo actuar ante un aviso rojo por fenómenos costeros

Según el plan Meteoalerta de AEMET, con avisos de nivel rojo el peligro es extraordinario. Los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir impactos muy graves o catastróficos, en este caso puertos, paseos marítimos, playas o áreas costeras muy expuestas. Los pescadores son el colectivo más vulnerable ante este tipo de episodios.

A continuación, repasamos algunas de las recomendaciones de Protección Civil ante temporales marítimos.

  • No se debe transitar por playas, acantilados, paseos marítimos ni puertos, ya que las olas pueden ser imprevisibles y muy peligrosas, con capacidad para arrastrar personas, vehículos o incluso estructuras ligeras.
  • Se recomienda cerrar y reforzar ventanas y puertas, así como retirar o asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como macetas, mobiliario exterior o embarcaciones pequeñas.
  • También se debe evitar desplazamientos innecesarios, especialmente cerca de la costa o por carreteras inundadas. Las zonas de montaña y los pasos estrechos expuestos a desprendimientos o fuertes rachas de viento son particularmente peligrosos, por lo que es mejor permanecer en lugares seguros hasta que pase el temporal.
  • Es crucial mantenerse informado siguiendo los avisos oficiales de la AEMET y Protección Civil. Consultar periódicamente el estado del mar y las condiciones meteorológicas permite anticiparse a cambios repentinos y actuar con seguridad.

¿Qué pasará después de Benjamín?

Todo parece indicar que viviremos un viernes más tranquilo, de transición, pero a partir del sábado por la tarde nos espera un cambio de tiempo con tintes invernales y la aparición de la nieve a partir los 1.500 metros de altitud en puntos de la mitad norte peninsular.

Aun así, ese descenso asociado a la entrada de aire polar se notará en todo el país, y se extenderá hasta el martes-miércoles de la semana que viene. Aunque para ir confirmando esto último, habrá que ir siguiendo la evolución de los modelos meteorológicos.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored