Oasis térmicos revelados por Meteored: mañana estas zonas de España no alcanzarán los 30 ºC

La ola de calor está siendo la protagonista de esta semana en España, pero no está afectando a todo el país por igual: mañana muchos puntos del norte no llegarán a los 30 ºC.
La segunda quincena de julio ofreció una tregua prolongada al calor extremo en gran parte de España, con temperaturas más suaves de lo habitual para esa época del año. Sin embargo, agosto ha comenzado con fuerza, dejando atrás esa calma relativa y dando paso a la segunda ola de calor del verano.
Mañana las temperaturas darán un pequeño alivio en algunas zonas de España, con valores normales para la época e incluso agradables en ciertos sectores. No obstante, predominarán las anomalías térmicas cálidas en casi todo el país.
Con máximas que ya superan los 40 ºC en algunas zonas, el mes arranca bajo un intenso dominio del sol y sin un alivio térmico general a corto o medio plazo. Aun así, muchas regiones de la vertiente cantábrica y en los litorales se mantienen por debajo de los 30 °C, resistiendo por ahora al calor más intenso.
En todas estas zonas no superarán los 30 ºC
Mañana miércoles, casi todo el litoral cantábrico será un auténtico oasis térmico, con temperaturas máximas que apenas superarán los 25 °C en muchas zonas.

Mientras buena parte del país seguirá bajo los efectos de la segunda ola de calor, en ciudades como Santander, Gijón o San Sebastián se podrá disfrutar de un ambiente mucho más suave, con cielos parcialmente nublados, brisa marina y noches frescas.
La jornada del miércoles comenzará con temperaturas frescas en buena parte del norte peninsular, especialmente en el extremo noroeste. En ciudades como A Coruña y Oviedo las mínimas rondarán los 17 °C, aportando un inicio de día notablemente más fresco en comparación con el resto del país.
A lo largo del día, el ascenso térmico será moderado. Aunque el mercurio irá en aumento conforme avance la jornada, las máximas se quedarán contenidas, sin superar los 30 °C en prácticamente ningún punto del litoral cantábrico ni del noroeste.
Bilbao rozará los 30 ºC, con una máxima de 29 ºC. Mientras que en San Sebastián o Santander será de 25°C, e inferior en Gijón, donde se espera que los termómetros no marquen más de 24 °C.

En la costa de Lugo, el ambiente será aún más templado, con temperaturas que no superarán los 24–25 °C, incluso durante las horas centrales del día. En el municipio de Viveiro la máxima será de 24 ºC y en Foz o Ribadeo, de 23 ºC. En la Costa da Morte no pasarán de los 22-24 ºC, según nuestro modelo de cabecera.
Tampoco alcanzarán los 30 ºC en ciertos sectores de la costa mediterránea, Baleares y en el golfo de Cádiz, así como en el norte de las Islas Canarias. Por supuesto, en las cumbres de los principales sistemas montañosos no registrarán estos valores, pero aún así serán muy anómalos para las fechas en las cumbres.
Contrastes térmicos con el interior y sur de la España peninsular
Mientras el norte ofrecerá condiciones mucho más llevaderas, posicionándose como un refugio térmico dentro del mapa peninsular, buena parte del país seguirá bajo la ola de calor por temperaturas superiores a los 40 °C.
En los valles del Guadalquivir y Ebro, depresiones del noreste, Castilla-La Mancha, Extremadura o la Comunidad de Madrid habrá temperaturas difíciles de aguantar, sobre todo en las horas centrales del día.
Como venimos explicando en Meteored, se registrarán anomalías térmicas cálidas muy significativas en el sur de Galicia, Sistema Central, Pirineos y Castilla y León.

Esta marcada diferencia convierte al norte de España (además de los otros sectores localizados) en una de las pocas regiones del país que quedará al margen del calor sofocante, consolidando su fama de refugio climático durante los episodios más intensos del verano.