En julio 1060 personas murieron en España por causas atribuibles a las altas temperaturas, según el MoMo

Solo en julio murieron 1.060 personas en España por causas atribuibles al calor, según el sistema MoMo del Instituto de Salud Carlos III. Andalucía fue la comunidad más afectada, con 178 fallecimientos estimados, seguida de Castilla-La Mancha y Madrid.

Hombre y mujer con ventilador
Solo en el mes de julio 1.060 personas fallecieron en España por causas atribuibles al calor

Un hombre de 85 años ha fallecido en Extremadura por un golpe de calor, convirtiéndose en la primera víctima mortal confirmada de la nueva ola de calor que afecta a buena parte del país. La muerte, confirmada por las autoridades sanitarias, pone en evidencia el impacto letal que pueden tener las altas temperaturas, especialmente entre la población más vulnerable.

El caso se ha producido en un contexto preocupante: solo en el mes de julio, 1.060 personas fallecieron en España por causas atribuibles al calor, según los datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), dependiente del Instituto de Salud Carlos III. Esta cifra eleva el total de muertes relacionadas con temperaturas extremas a más de un millar en lo que va de verano.

Exceso de mortalidad por calor

Aunque no todos los fallecimientos se registran como “golpe de calor” en los certificados de defunción, el sistema MoMo estima el exceso de mortalidad asociado a condiciones ambientales extremas. En la mayoría de los casos, el calor no actúa de forma directa, sino que agrava enfermedades preexistentes, como las cardiovasculares o respiratorias, especialmente entre ancianos o personas con problemas de salud.

El fallecido en Extremadura había estado expuesto a temperaturas superiores a los 40°C y presentaba síntomas compatibles con un golpe de calor antes de fallecer. Las autoridades han confirmado el caso como el primer fallecimiento directo por calor de la actual ola de agosto, aunque los expertos advierten que muchas otras muertes pueden pasar desapercibidas.

Andalucía, la comunidad más afectada

El informe del MoMo permite desglosar las muertes atribuibles al calor por comunidades autónomas. Andalucía lidera este ranking, con 178 fallecimientos estimados solo en julio, seguida de Castilla-La Mancha (134) y la Comunidad de Madrid (122). En el extremo opuesto, Ceuta, Melilla y La Rioja presentan las cifras más bajas.

Comunidad AutónomaFallecimientos por calor en julio
Andalucía 178
Castilla-La Mancha 134
Comunidad de Madrid 122
Cataluña 113
Comunidad Valenciana 101
Castilla y León 78
Extremadura 58
Galicia 45
Aragón 41
Región de Murcia 34
País Vasco 30
Canarias 24
Navarra 22
Baleares 20
Asturias 18
Cantabria 15
La Rioja 11
Ceuta y Melilla 6
Fuente: Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). Instituto de Salud Carlos III.

¿Quiénes son los más vulnerables al calor?

Las autoridades sanitarias insisten en que el riesgo de sufrir un golpe de calor o una descompensación grave por temperatura se incrementa notablemente en personas mayores, enfermos crónicos, bebés y trabajadores expuestos al sol. Por eso, recuerdan la importancia de hidratarse con frecuencia, evitar la actividad física en las horas centrales del día y permanecer en lugares frescos o con aire acondicionado.

Adulto secándose el sudor
Personas mayores, enfermos crónicos, bebés y trabajadores expuestos al sol son los más vulnerables

También recomiendan prestar especial atención a familiares mayores o dependientes, que en muchas ocasiones no perciben adecuadamente el riesgo o no son capaces de reaccionar a tiempo ante síntomas como mareo, fatiga, confusión o fiebre alta.