Nacho Espinós confirma lo que llega tras la ola de calor: "entre el 6 y 8 de julio el aire polar podría asaltar España"

Después de un junio de récord y de un inicio de julio que promete ser muy cálido, en unos días una masa de aire polar traerá algunos cambios a la España peninsular.
Una vez finalizado el mes de junio, podemos afirmar rotundamente que ha sido el junio más cálido desde que hay registros. Los datos no mienten, y en gran parte de la geografía española se han superado los valores medios de junio por varios grados.
Julio ha empezado también con ambiente sofocante y así continuará en estas primeras jornadas salvo en el norte, donde las temperaturas se han normalizado y continuarán bajando por la llegada de una masa de aire polar, situándose incluso algo por debajo de lo habitual para estas fechas.
Una masa de aire polar traerá un importante refrescamiento al norte
A pesar de que lo más probable es que las temperaturas vayan en ligero descenso, lo cierto es que siguen y seguirán siendo muy altas para esta época del año en el centro y sur. El potente domo cálido que ha provocado esta ola de calor sigue anclado sobre la Península Ibérica, y continuará favoreciendo temperaturas muy altas durante buena parte de la semana.

Por otra parte, a pesar de que la dorsal apenas se moverá, en superficie el anticiclón tenderá a desplazarse hacia el norte en la segunda parte de la semana, favoreciendo la entrada de vientos del norte o noroeste. Esto canalizará una masa de aire más fresca hacia el tercio septentrional, lo que provocará un descenso de las temperaturas y también será un ingrediente más para la generación de células convectivas, sobre todo en áreas montañosas.
Ya de cara a la semana que viene, el modelo europeo apuesta por la llegada de alguna vaguada a la Península Ibérica, lo que provocaría un descenso significativo del mercurio y un ambiente bastante más inestable, con tormentas más fuertes y fenómenos adversos.
Las temperaturas se normalizarán a partir de este día
A pesar del previsible descenso, durante los dos o tres primeros días de julio las temperaturas seguirán por encima de la media. Sevilla, por ejemplo, espera máximas de hasta 43 ºC hoy y mañana, con mínimas que no bajarán de los 26 ºC. En contraste, en el norte ciudades como Oviedo tendrán un ambiente completamente diferente, con lluvias y máximas que no superarán los 20 ºC.

De cara a finales de esta semana e inicios de la siguiente las temperaturas bajarán de forma generalizada. Entre los días 6 y 8 de julio el aire polar penetrará en España, dejando temperaturas bastante por debajo de la media en en el norte peninsular. No hará frío, pero con la llegada de esta masa de aire frío podría hacer sacar la chaqueta o rebeca en algunas zonas a primeras horas.
Durante los próximos días, se espera la formación de tormentas en zonas de montaña. Aunque la incertidumbre sigue siendo elevada, también podrían registrarse precipitaciones a finales de esta semana y comienzos de la próxima, favorecidas por el calor en superficie y la presencia de aire frío en altura.