Entre hoy y mañana las tormentas más fuertes con granizo afectarán a estas 10 comunidades: crecerán a esta hora

Las tormentas se intensificarán en muchas zonas de España en las próximas horas por la aproximación de varias vaguadas. En algunas zonas dejarán fenómenos adversos como granizo grande o rachas fuertes de viento.

Aunque durante la jornada de ayer lunes el calor volvió a ser asfixiante en gran parte de España, las tormentas ganaron terreno en varias comunidades. Se registraron chubascos de cierta intensidad que provocaron bruscos descensos térmicos, así como vendavales asociados a estos núcleos convectivos y algunas granizadas.

¿Qué es una vaguada?
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.

La inestabilidad irá a más en estas próximas horas debido al acercamiento de varias vaguadas u ondas. Este aire frío en altura junto a las altas temperaturas en niveles bajos, la convergencia de vientos en superficie y el aporte extra de energía que aporta un Mediterráneo cuyas aguas registran valores de récord para la época ayudará a que las células tormentosas ganen entidad.

En las próximas horas los núcleos convectivos dejarán fenómenos adversos

Las nubes convectivas crecerán con fuerza hoy, con tormentas que serán más probables a partir de las 14:00 h, yendo a menos durante la noche. Hay aviso amarillo por tormentas en 10 comunidades: áreas montañosas de País Vasco, Cantabria, Asturias y de Galicia, depresiones e interior de Cataluña, sur de Huesca y Teruel (Aragón), serranía conquense, La Rioja, noreste de Castilla y León e interiores de Valencia y Castellón.

La actividad eléctrica será importante: atención al riesgo de incendios.

En el interior del este-noreste puede acumularse más de 15-20 l/m² en 1 hora, con acumulados totales puntuales que sobrepasarían los 30-50 l/m² en pocas horas. Además, en todas estas demarcaciones bajo aviso hay riesgo de vientos de más de 70-80 km/h, con posibles reventones asociados al paso de estas células tormentosas.

Según el modelo europeo, existe una baja probabilidad de granizo grande (2 cm) en el entorno de la Cordillera Cantábrica y en zonas del noreste peninsular. El panorama cambiará ligeramente durante la jornada de mañana, cuando se aproximará una vaguada atlántica de mayor envergadura, por lo que los núcleos tormentosos ganarán extensión, intensidad y organización.

Mañana las tormentas pueden ganar extensión e intensidad

Este miércoles nuevamente las nubes de desarrollo vertical harán acto de presencia a partir de las 14:00-15:00 h, descargando tormentas que a priori serán más intensas en el entorno de la Ibérica soriana-riojana, serranías conquense-turolense, Pirineo aragonés y catalán y sierras del sureste. Los mapas muestran que puedan caer más de 20 l/m² en una hora en estos sectores.

En algunas zonas del norte y en áreas de montaña los acumulados de lluvia pueden ser importantes.

No descartamos que localmente se acumulen más de 40-60 l/m², por lo que podría producirse alguna crecida súbita. En principio de forma más débil y dispersa descargarán en el resto de la Ibérica, Cordillera Cantábrica, sur y este de Castilla y León y otros puntos del interior peninsular. En algunos casos estas tormentas irán acompañadas de muchos rayos y poca lluvia.

Es posible que algunos núcleos presenten un alto grado de organización. Los modelos de mayor resolución anticipan vendavales en el centro norte y sectores aislados de la mitad oriental. La probabilidad de granizo grande se elevará considerablemente en Castilla y León, así como en el entorno del Sistema Ibérico.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Como ya avanzamos en Meteored, en la segunda parte de la semana las temperaturas tenderán a descender por el norte y estaremos bajo los efectos de vaguadas atlánticas, con tormentas que irán a más, pudiendo ser muy intensas y organizadas, dejando a su paso fenómenos adversos como reventones y pedrisco.